lunes - julio 7, 2025
Inicio ATP Isner y Anderson, de la universidad a las semifinales de Wimbledon

Isner y Anderson, de la universidad a las semifinales de Wimbledon

por Andrés Peraza
1,3K vistas

John Isner y Kevin Anderson jugarán en torneos profesionales puntuables para el ranking ATP por duodécima ocasión; el escenario será el sagrado césped del All England Club, sede de Wimbledon, el torneo más antiguo y de mayor prestigio en el planeta. Y es que luego de diez años, el estadounidense y el surafricano protagonizarán un partido sobre esta superficie, teniendo como único antecedente la primera ronda del ATP 500 de Queen’s, donde Isner se impuso en la primera ronda con parciales de 7-6(5) y 6-4.

Cortesía. NCAA

Este duelo tiene un tinte especial, pues ambos pasaron por la universidad, entre los años 2003 y 2007. Isner se graduó de Comunicación Social en la Universidad de Georgia, y Anderson hizo lo propio en Negocios Internacionales en la Universidad de Illinois. Es de anotar que, en ese lapso, el sudafricano conoció a su esposa Kelsey, además del neozelandés G.D. Jones, quien por mucho tiempo fue su entrenador.

El último año en el alma mater, Isner y Anderson lideraron a sus universidades a la final por equipos, instancia en la que los dos potentes sacadores se vieron las caras como las raquetas número uno de sus escuadras. La Universidad de Georgia, donde estudió John, superó por 4-0 a la Universidad de Illinois, de la cual se graduó Kevin, mientras que el partido entre ambos quedó 7-6 y 6-1. Es de anotar que Isner en su paso por la universidad ganó 276 partidos (138 en dobles y 138 en sencillos).

Tras concluir sus estudios profesionales, ambos jugadores dieron inicio a su carrera profesional. En julio de 2007 llegó el primer título para el gigante norteamericano, tras consagrarse en el ITF Futuro de Shingle Springs en California, certamen en el que venció a cinco jugadores del Top-300 y a tres preclasificados; también en julio, ganó el Challenger de Lexington y en agosto fue finalista del ATP de Washington, actuaciones que le permitieron escalar hasta el puesto 196 en tan solo seis semanas como profesional.

Entretanto, Anderson se consagró en junio de 2007 en el ITF de Sacramento. Un mes más tarde fue finalista del Challenger de Winnetka, al cual ingresó como Lucky Loser, y en octubre llegó su primer título en este tipo de competencias, tras coronarse en el Challenger de New Orleans; no obstante, el progreso del sudafricano en el ranking ATP fue más lento que el del norteamericano, pues a inicios de 2008 ingresó al Top-200.

Lo anterior fue el inicio de dos carreras en las que actualmente los ubican en el Top-10 de la clasificación mundial. Isner y Anderson son el ejemplo que el pasar por la universidad no significa dar fin a una carrera como deportista, por el contrario, es la oportunidad de crecer deportivamente; además de contar con un soporte académico y profesional para la vida.

Es por eso que becas americanas se ha especializado en la consecución de becas académicas y deportivas en Estados Unidos, enviando, desde su creación en 2009 a más de 200 deportistas a formarse académicamente, y a la vez, consolidarse como atletas de primer nivel.

Para más información, visita: becasamericanas.net o llama al 6127338 (Bogotá)

Facebook: U.Scholarship Advisers (Becas Americanas)
Twitter: @BecasAmericanas2018
Instagram: BecasAmericanas2018

Redacción Match Tenis

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.