viernes - julio 18, 2025
Inicio COLOMBIANOS José Bendeck, el universitario que está listo para aplicar su conocimiento en la ITF

José Bendeck, el universitario que está listo para aplicar su conocimiento en la ITF

por Francisco Vargas
1,2K vistas

Además del barranquillero, Yuliana Lizarazo figura como la otra representante colombiana entre los candidatos al Panel de Jugadores.

La publicidad es una forma de comunicación que si bien tiene múltiples propósitos, su esencia es persuadir al público para alcanzar los objetivos propuestos: vender, concientizar, sensibilizar, etc. José Daniel Bendeck hace parte del selecto grupo de tenistas profesionales que además de ser deportistas de alto rendimiento, cuentan con un título profesional académico.

El barranquillero se graduó en 2014 como publicista de la Universidad de Idaho (Estados Unidos) y, ahora, seis años después, se le ha presentado la oportunidad de trabajar como representante de los jugadores del continente que compiten cada semana en los torneos del circuito ITF. ¿Su objetivo? Persuadir a los dirigentes del tenis mundial de suplir las necesidades de aquellos que compiten en los torneos de menor categoría.

Match Tenis contactó al barranquillero para conocer su plan de trabajo, en caso de que se elegido:

¿Qué es y en qué consiste el Panel de Jugadores de la ITF?

Su objetivo es dar recomendaciones a la junta directiva de la ITF; según tengo entendido, sus integrantes no tendrían voz y voto en cualquier decisión. Habrá un panel masculino y otro femenino, cada uno estará compuesto por siete jugadores, y como mínimo debe haber un jugador de cada continente; máximo dos.

¿Hace cuánto que existe?

Es nuevo, no existía antes. Existe un panel de jugadores de la ATP, pero no de ITF. Los aspirantes deben estar por debajo del puesto 351° en masculino, y 151° en femenino.

¿De dónde nace la idea integrarlo?

Una vez que nos enteramos de la creación del Panel, muchos colegas me dijeron ‘anímate y postúlate’; de hecho, son los jugadores los encargados de escoger a los candidatos, luego me llegó la notificación de que estaba en el grupo de elegidos. Me motiva la idea de hacer parte de un cambio, y de quedar, aportaré todo mi empeño en busca de mejorar las condiciones de los jugadores de menor ranking.

¿Qué propuestas tiene?

No son las propuestas que los elegidos tengan, sino la que los demás crean necesarias. En mi caso particular, propongo que por lo menos cinco parejas ingresen directamente a los torneos de dobles por su clasificación en esta modalidad, en el caso de los eventos de 25 mil dólares, y no por ranking de sencillos como pasa hoy día.

También tengo en mente postular que los torneos tengan como mínimo 15 mil dólares en premios, y que si en algún momento una competencia desee incrementar la bolsa a 16 mil o 17 mil, lo pueda hacer, que no sea necesariamente de 25 mil. Igual sucede con estos, si no les alcanza para realizar un Challenger, pueda llevar a cabo uno de 35 mil; lo anterior garantizará un mayor nivel entre los competidores y la calidad de los eventos mejorará indiscutiblemente. Eso sucede en eventos ATP, en algunos reparten 400 mil dólares y en otros 650 mil.

¿Quiénes son los encargados de elegir a sus integrantes?

Los mismos jugadores. Deben tener el IPIN Profesional activo, de hecho, estos son los mismos que postularon a los hoy candidatos. La ITF les hará llegar una comunicación electrónica, y allí podrán votar. Hasta el 10 de junio son las votaciones y el 15 se revelan los nombres de los elegidos.

¿Haber tenido una formación académica universitaria le podría jugar a favor, teniendo en cuenta el contendor de la zona?

Hay aspectos en los cuales me puede beneficiar, no sé si mi contendor (el argentino Juan Pablo Paz) tenga formación académica. Ayuda demasiado en la forma de expresarse y entablar una comunicación con los altos directivos de la ITF. Acá lo importante es que las personas que queden sean escuchadas, de nada serviría tener un título universitario si no nos brindan atención.

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internaciones. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.