jueves - abril 3, 2025
Inicio ATP La batalla psicológica del partido más largo de la historia

La batalla psicológica del partido más largo de la historia

por Fabian Valeth
1,6K vistas

Radiografía de un encuentro histórico del tenis.

El cerebro de un deportista tiene clavada una palabra: GANAR. Muchos lo quieren conseguir de forma honesta y con trabajo duro, mientras que otros se limitan a utilizar trampas y atajos. El 22 de junio del año 2010, dos jugadores activaron su cerebro de tal forma que les permitiera enfocarse en  avanzar a la segunda ronda del torneo mítico por excelencia del tenis. Lo que no sabían, era que iban a tener que resistir una de las batallas más brutales en la historia del deporte blanco.

Cuando John Isner y Nicolás Mahut saltaron a la pista 18 de Wimbledon, empezaron a escribir una historia casi sacada de la ficción. Como si de una serie de once capítulos de una hora se tratara, el partido avanzó en esa dirección. No fue protagonizado por unos actores conocidos de Hollywood, sino que estuvo interpretado por dos tenistas con el hambre de ganar un duelo inédito, que terminaría estableciendo diez récords casi insuperables.

Para entender el desgaste mental que supuso este partido, consultamos a la psicológa Luisa Morales, quien explicó cómo actúa el cerebro en un jugador que tiene que disputar cinco sets (6–4, 3–6, 6–7(7), 7–6(3), 70–68 a favor de Isner), y un total de once horas y seis minutos a lo largo de tres días. «Lo que hicieron se puede explicar desde la motivación. Cuando el cerebro se motiva emite endorfinas y dopaminas, se elimina el cansancio y se activa la acción o el movimiento«, explicó la bogotana, que además puntualizó, «Isner y Mahut tenían una gran motivación para ganar, y lograron jugar todo ese tiempo porque su cuerpo no sentía el cansancio. Pero apenas terminara el partido desaparecería esa ausencia de dolor«.

Desde un aspecto técnico del tenis, un elemento que claramente hizo que el encuentro se extendiera fue el servicio. Para nadie es un secreto que «el gigante» Isner es un sacador nato, y es muy difícil quebrar su turno de saque, por lo que es habitual ver tiebreaks en muchos de sus partidos. El americano estableció un récord de aces en el compromiso, tras conectar 113, mientras que su rival francés logró 103 saques directos, y de esta forma ayudó a conseguir la marca de más aces en un partido de tenis (216).

Para analizar ese momento épico desde el aspecto físico, hemos acudido a la doctora especialista en medicina familiar y comunitaria, Lina Avella, quien explica que hay un concepto clave para entender la capacidad de estos deportistas: Resistencia física. «Tienen que tener un entrenamiento muy bueno, tanto muscular como cardiorespiratorio. Después de cada día tuvieron que entrar en recuperación, además, no deben parar de un momento a otro, porque eso también puede generar lesiones, sino que tienen que seguir haciendo gradualmente actividad física». La doctora complementó diciendo, «cuando se libera demasiado ácido láctico después de hacer tanto ejercicio, se siente dolor. Para evitar eso, tienen que comer e hidratarse muy bien, y seguir en movimiento«.

AFP PHOTO / GLYN KIRK

El jueves 24 de junio del 2010, a las 4 y 48 de la tarde se cerró este capítulo de una forma dramática. Los dos guerreros terminaron exhaustos y sin entender por completo la gesta histórica que acababan de protagonizar. Mahut comentó unos años después lo siguiente: «Era muy extraño porque hubo mucha gente que me felicitó, una locura que nunca llegué a asimilar. Me costaba entender lo que estaba pasando, pero luego comprendí que ese partido iba más allá de una victoria o una derrota. Igualmente, supe que sería muy complicado ganar Wimbledon algún día, así que estar relacionado con el torneo de alguna forma es realmente una alegría«, según declaraciones recogidas por el diario Milenio.

De ese partido no sólo quedaron récords, también se gestó una amistad que quizás dure para siempre, al respecto, Isner publicó en su Instagram: «Antes del partido, no podía decirles nada sobre Nico, aparte de que sabía que era muy bueno en el servicio y en la volea. Después, aprendí que además de su increíble espíritu competitivo, Nico es una de las personas más genuinas y amables que he conocido. Lo digo con la mayor sinceridad. No encontrarás un tipo mejor».

¿Lo mejor de ese partido «interminable»? La lección de no rendirse nunca ante los distintos escenarios que se presenten en la vida. Así toque luchar durante once horas y seis minutos por ello

[author title=»Andrés Matallana Avella: » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/666041598975852544/hSbddU6p_400x400.jpg»]Twitter @Andresf0724. Apasionado por el tenis. Disfruto del deporte blanco dentro y fuera de la cancha[/author]

 

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.