Uruguay y Colombia se medirán este fin de semana en el duelo por segunda ronda del Grupo I de la Zona Americana de Copa Davis. Con las cartas puestas sobre la mesa del lado local, que apunta a la jerarquía de uno de sus jugadores, y de los visitantes, con un equipo más consolidado y de bagaje, echamos un vistazo a los 13 enfrentamientos que se han dado en la historia y que favorecen a los conducidos por Mauricio Hadad por 7-6.
Antes del presente siglo, uruguayos y colombianos se enfrentaron en cinco ocasiones con un saldo de tres victorias nacionales y dos de los celestes. Todas se jugaron sobre polvo de ladrillo, tres en Bogotá y dos en Montevideo. En el primer enfrentamiento, que data de 1970, Colombia se impuso de la mano de los históricos Iván Molina y Jairo Velasco y luego, en 1985, el triunfo llegó con un equipo donde los integrantes eran Álvaro Jorda, René Gómez y Luis Arturo González. Depués vendría el dominio de los uruguayos con Marcelo Filippini y Diego Pérez.
[box type=»shadow» ]
1. Colombia 5 – Uruguay 0 (1970 – Bogotá – Arcilla) Semifinales Sudámerica
2. Colombia 3 – Uruguay 2 (1985 – Montevideo – Arcilla) América 1º ronda
3. Uruguay 5 – Colombia 0 (1987 – Bogotá – Arcilla ) América 1º ronda
4. Uruguay 3 – Colombia 2 (1996 – Montevideo – Arcilla) América Grupo II – Semifinal
5. Colombia 4 – Uruguay 1 (1997 – Bogotá – Arcilla) América Grupo II – Final[/box]
A partir del año 2000, Colombia y Uruguay se han visto frente a frente en ocho oportunidades con un saldo de cuatro victorias por lado, lo que deja ver la paridad que ha tenido este duelo en esta etapa del tenis. El dominio de los charrúas llegó en las tres primeras confrontaciones con un equipo que vivía la transición de la gran generación de Filippini y Pérez y que le daba paso a Federico Dondo y a Marcel Felder, este último uno de los iconos en el último tiempo. Los cafeteros entraron se movían en la etapa de Pablo González y Michael Quintero. Además, aparecía por primera vez Alejandro Falla, quien a la fecha sigue vigente en el equipo.
[box type=»shadow» ]
6. Uruguay 3 – Colombia 1 (2001 – Montevideo – Arcilla) América Grupo II – 1º ronda
7. Uruguay 3 – Colombia 2 (2002 – Villavicencio – Arcilla) América Grupo II – Semifinal
8. Uruguay 3 – Colombia 2 (2003 – Montevideo – Arcilla) América Grupo II – repechaje [/box]
En los últimos 10 años, ambos conjuntos han chocado en cinco ocasiones más y Colombia se impuso en cuatro de ellas, contando la última vez que se enfrentaron. En esta década además se dio el único duelo no jugado en arcilla (2013 – cemento en la ciudad de Cúcuta). Los nacionales ya contaban en su equipo con Alejandro Falla y Santiago Giraldo como singlistas definidos; mientras que los uruguayos seguían con Marcel Felder y apareció por primera vez Pablo Cuevas. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah aparecieron por primera vez en 2009 y 2011, respectivamente, como tenistas para disputar el dobles. En 2013, la última serie registrada, Uruguay se presentó con un equipo mermado y que contó con Marcel Felder, Ariel Behar y Rodrigo Sennatore, estos dos últimos presentes para jugar el próximo fin de semana, y cayeron por 5-0.
[box type=»shadow» ]
9. Colombia 4 – Uruguay 1 (2006 – Bogotá – Arcilla) América Grupo II – 1º ronda
10. Colombia 3 – Uruguay 2 (2008 – Punta del Este – Arcilla) América Grupo I – 1º ronda
11. Colombia 5 – Colombia 0 (2009 – Bogotá – Arcilla ) América Grupo I – 1º ronda
12. Uruguay 4 – Colombia 1 (2011 – Montevideo – Arcilla) América Grupo I – 1º ronda
13. Colombia 5 – Uruguay 0 (2013 – Cúcuta – Arcilla) América Grupo I – Semifinal[/box]
[box type=»shadow» ]
Enfrentamientos entre los singlistas colombianos y uruguayos por Copa Davis:
Pablo Cuevas vs. Santiago Giraldo: lidera el uruguayo por 2-1. Última vez: ganó Cuevas en 2011.
Pablo Cuevas vs. Alejandro González: no se han enfrentado.
Martín Cuevas vs. Santiago Giraldo: lidera el colombiano 1-0. Única vez: ganó Giraldo en 2011.
Martín Cuevas vs. Alejandro González: no se han enfrentado.[/box]
Redacción MATCH TENIS