sábado - abril 19, 2025
Inicio WTA Lesia Tsurenko demandará al ex CEO de la WTA por «abuso moral»

Lesia Tsurenko demandará al ex CEO de la WTA por «abuso moral»

La tenista ucraniana expresó los detalles en un extenso comunicado en redes sociales

por Fabian Valeth
381 vistas

Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí

La tenista ucraniana Lesia Tsurenko ha iniciado acciones legales contra la Asociación Femenina de Tenis (WTA), acusando al ex CEO Steve Simon de «abuso moral» que, según ella, le provocó ataques de pánico y afectó negativamente su carrera profesional. 

Tsurenko, de 35 años, ha sido una voz crítica respecto al impacto emocional que ha tenido competir en el circuito desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. En 2023, se retiró de un partido tras sufrir un ataque de pánico, desencadenado por una conversación con el directivo de la WTA sobre la postura de la organización frente al conflicto bélico.

En una publicación reciente en la plataforma X, Tsurenko expresó que, tras intentar buscar apoyo dentro de la WTA, se enfrentó a la indiferencia y la injusticia lo que la llevó a un «declive moral prolongado». Afirmó haber sido víctima de humillaciones, retención de información y acoso hacia su equipo, en un entorno que describió como «aterrador» y «ajeno». La tenista sostiene que la WTA priorizó la protección de su liderazgo por encima del bienestar de las jugadoras

La WTA, en respuesta a sus declaraciones de 2023, reiteró su apoyo a Ucrania y condenó las acciones del gobierno ruso. Sin embargo, Tsurenko considera que estas declaraciones no se tradujeron en acciones concretas dentro del circuito. Al no encontrar justicia dentro de la organización, ha decidido recurrir a los tribunales como último recurso para defender sus derechos y dignidad.

Este caso pone de relieve las tensiones existentes en el mundo del tenis profesional respecto al manejo de situaciones derivadas de conflictos geopolíticos. La decisión de Tsurenko de llevar su denuncia a instancias legales podría sentar un precedente en la forma en que las organizaciones deportivas abordan las preocupaciones de sus atletas en contextos de crisis internacionales.

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.