domingo - marzo 23, 2025
Inicio Becas Americanas Liz Aristizabal, una montaña rusa de tenis que se traslada a Estados Unidos

Liz Aristizabal, una montaña rusa de tenis que se traslada a Estados Unidos

por Andrés Peraza
1,1K vistas

Por estos días, Bucaramanga es el epicentro del tenis en Colombia. La ‘Ciudad de los Parques’ -como también es conocida- albergará la primera cita ITF de la temporada en nuestro país, dándole a varios de los jugadores más jóvenes la oportunidad de probarse en torneos profesionales. En ese grupo aparece Liz Aristizabal, una adolescente de 16 años que encara ente desafío en territorio santandereano con un objetivo concreto: seguir adquiriendo experiencia para su periplo por Estados Unidos.

Su historia en el deporte blanco inició en medio de una lucha entre la ilusión de su padre y su falta de interés por dedicarse a una actividad que, en principio, no la motivaba. «Yo empecé a jugar a los 7 años, pero a mí no me gustaba el tenis. Mi papá me llevaba todos los días a entrenar y para mí era un sufrimiento, porque no lo disfrutaba en ese momento», cuenta Liz. «Sin embargo, a medida que fui creciendo me di cuenta que era una buena manera de adquirir disciplina en mi vida y me enamoré del tenis«.

Aunque ha tenido más de un momento en el que ha querido colgar la raqueta, la bogotana sabe que son más los beneficios para su vida estando dentro del tenis que fuera de él. «Pienso que es un deporte armonioso. Reúne muchas cosas positivas para las personas que lo practican».

Y es por esos beneficios que Liz ha decidido darle un nuevo rumbo a su desarrollo como deportista. «En octubre tomé la decisión de aplicar a una beca en Estados Unidos, porque es una oportunidad enorme. Sé que en Colombia no voy a tener las herramientas que me ofrecen en EE.UU  y, por lo tanto, no encontraría el impulso que busco para mi carrera», asegura la jugadora que este año cumplirá 17 años.

Según su propio análisis, con el proceso que está adelantando para ingresar al sistema educativo de Estados Unidos, Liz pretende mejorar su juego mental. «Lo que más me caracteriza como jugadora son las emociones. Parezco una montaña rusa durante los partidos y, lógicamente, no es positivo. Por lo que he investigado de los equipos universitarios de allá (EE.UU) hay personas muy capacitadas para ayudarme a evolucionar», explica la colombiana.

Sus 16 años de vida -y los siete como tenista- los ha compartido junto a su padre; de hecho, el ITF de Bucaramanga es el primer torneo al que viaja sin la compañía de su progenitor. «Este viaje lo tomo como un reto y como una preparación para lo que voy a vivir a partir de agosto, porque siempre he estado acompañada por mi papá, y una vez que me vaya tendré que desenvolverme yo misma (…) A través del deporte puedo construir un gran futuro para mi vida».

¿Qué espera de la experiencia que está por emprender? «Voy a conocer muchas culturas diferentes. Lo que más me gusta es que voy a estudiar una carrera que me encanta -Ingeniería Electrónica- sin dejar de jugar tenis», confiesa esta joven jugadora que en un par de meses pasará a representar a alguna universidad norteamericana.

Para más información, ingresa a becasamericanas.net o llama al (571) 6127338. Además, puedes seguir a Becas Americanas en redes sociales:

Facebook: U.Scholarship Advisers (Becas Americanas) Twitter: @BecasAmericanas2018 Instagram: BecasAmericanas2018 Redacción Match Tenis

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.