lunes - enero 20, 2025
Inicio Ligas de tenis - Colombia Los semilleros de éxito en la Liga Antioqueña de Tenis de Campo

Los semilleros de éxito en la Liga Antioqueña de Tenis de Campo

Match Tenis estuvo indagando sobre los programas de competencia de la Liga en Medellín

por Susana Katich
107 vistas

Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí

En Medellín, la Liga Antioqueña de Tenis de Campo se ha convertido en un semillero de talento y un referente en el mundo del tenis. A través de sus programas de competencia, ha contribuido al desarrollo de jugadores exitosos que han dejado huella tanto a nivel nacional como internacional. 

En este contexto, Juan José Velázquez, uno de los entrenadores más jóvenes del semillero, nos cuenta el enfoque de este programa con los tenistas que se proyectan específicamente hacia la competencia: 

“El programa que manejamos en la Liga Antioqueña de Tenis es un semillero interdisciplinario donde mezclamos los diferentes componentes del tenis de campo y buscamos crear deportistas íntegros para su desarrollo en partidos, entrenamientos y en competencias oficiales”, explicó Velázquez. 

Juan José, estudiante de Entrenamiento Deportivo en la Universidad de Antioquia y con nivel 1 de la ITF, dirige su atención hacia esa formación integral de los jugadores. “Los entrenamientos van enfocados en darle mucha practicidad desde situaciones reales de juego y mejorar sus capacidades para competir durante los partidos.”, enfatizó. 

Acompañamiento integral

Así es el caso de Jerónimo Montoya, un jugador de de 14 años, que compite en 18 años masculino y lleva 4 años con la liga. “El acompañamiento en la parte física y  técnicamente en cancha es muy bueno y se enfoca mucho en el proceso de cada jugador”, manifestó Montoya. Sobre esta experiencia, el antioqueño también mencionó la nueva implementación de espacios con psicología para tener una cabeza más fría. 

Este enfoque mental les ayuda a mantener la calma durante los partidos y a tomar decisiones estratégicas más acertadas. En resumen,  el acompañamiento integral es actualmente uno de los objetivos fuertes de la liga. Asimismo, Andrés Montoya, padre de Jerónimo, resaltó que “soy de los que creo que el tenis es un deporte  80% cabeza y 20% técnico”. Con estas declaraciones el padre de familia también reconoció que en la Liga encontró el ambiente perfecto para elevar el nivel de su hijo, no solo en aspectos técnicos, sino también en brindar un  seguimiento constante con un componente de valor como es la ayuda psicológica. 

Por otro lado, tenemos a Montserrat Mezquita Galeano, una tenista de 12 años que compite en la categoría femenina de 14 años y lleva entrenando  durante tres años y medio en la liga:

 “Mi experiencia con la Liga ha sido muy positiva, ya que no solo recibimos charlas psicológicas que nos motivan a visualizar nuestros proyectos a futuros, sino que también nos ayudan a crecer como persona en todos los aspectos”, confesó Montserrat.

Programa interdisciplinario

El entrenador Jaime Restrepo, con 20 años trabajando en la Liga Antioqueña, es un referente en este campo por su liderazgo que sigue marcando en el deporte en general. Como integrante del equipo de la Selección Antioquia y la Selección Colombia de 12 años, ‘Clavo’ ha demostrado su compromiso y habilidad para guiar a los jóvenes más talentos hacia la excelencia. 

“Los entrenamientos en la Liga se organizan según el nivel de juego. Los jugadores que llegan deben estar compitiendo en torneos departamentales y nacionales, desde los grados 4 hasta los  grados 1, que son los torneos más importantes del programa de la Federación Colombiana de Tenis”, explicó Restrepo. 

Gracias a estos semilleros, varios jugadores han surgido de las canchas de la Liga como Emilio Cardona, Juan Miguel Bolívar, Alejandro Arcilla, Lucas González, Valentina Rojas, Valentina González y Yuliana Monroy. “La Liga se ha caracterizado por tener jugadores de alto rendimiento que compiten a nivel internacional”, recalcó Jaime sobre los nombre más reconocidos. 

Desarrollo Físico: claves para el Rendimiento

Por último, Santiago Londoño, con 10 meses de experiencia en la institución, despliega su trabajo como encargado de la preparación física. Como profesional en deportes del Politécnico Jaime Isaza, su labor es fundamental para que los deportistas lleguen bien preparados a las competencias. La Liga Antioqueña integra todos los componentes mencionados anteriormente, enfocada en los procesos desde lo técnico hasta lo táctico. 

“Desde la Liga se está articulando todos los componentes desde lo tenístico, algo muy importante para la preparación física ya que lleva que los deportistas lleguen mejor preparados a la hora de la competencia. Entonces se quiere combinar lo que se hace dentro de la cancha, con lo técnico y lo táctico articularlo a la preparación física”, declaró Londoño. 

En particular, Samuel Oliveros, un jugador promesa de 9 años, se encuentra inmerso en este proceso en la categoría de 12 años gracias al apoyo brindado por los profesionales de la liga. “El proceso ha sido muy bueno y avanzado, con muchas cosas nuevas como las nutricionista. Lo positivo es que en la liga puedes hacer muchas modalidades de grupos y de semilleros de competencias,» enfatizó Oliveros. Finalmente, Samuel tiene grandes sueños, de los cuales se proyecta como un profesional del tenis, para competir en torneos como Wimbledon y Roland Garros, luego de destacar primero en el circuito juvenil.

A propósito de esto, Montserrat concluyó que, “para mí, la importancia de tener buenos entrenadores radica en que ellos corrigen mis errores y me ayudan a mejorar. Además, también influyen en mi actitud, fomentando una mentalidad positiva tanto dentro como fuera de la cancha”. 

 

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.