lunes - abril 7, 2025
Inicio Copa Colsanitas Maria Capistrano, madre de Mirjam Bjorklund: «Le gustaría lograr algo grande para el tenis femenino de Suecia»

Maria Capistrano, madre de Mirjam Bjorklund: «Le gustaría lograr algo grande para el tenis femenino de Suecia»

por Fabian Valeth
1,2K vistas

La madre de la única sueca en la Copa Colsanitas devela algunos detalles de la carrera de su hija. 

Quiero conocer acerca de los últimos productos de tenis que están en el mercado: Raquetas, bolas, cuerdas, zapatillas y mucho más: Clic aquí

Se puede decir que uno de los torneos más especiales, hasta ahora, en la carrera de la tenista sueca Mirjam Bjorklund es la Copa Colsanitas presentada por Zurich 2023. Aquí logró en 2022 su primera vez en los cuartos de final de un evento WTA, mientras que este 2023 regresó y en la primera ronda tumbó a la primera preclasificada, la belga Elise Mertens, lo que además significa su primer éxito ante una jugadora dentro de las mejores 30 del mundo. 

Una de las que más celebró este importante triunfo fue su madre, quien esta semana la acompaña en el box técnico. Se trata de Maria Capistrano, quien también llegó a jugar el tenis profesional (estuvo dentro de las 400 mejores del mundo) y cuenta con una particularidad: habla el español perfectamente. Así, esta fue una oportunidad para conocer más a fondo a la segunda mejor raqueta femenina de Suecia desde el punto de vista materno, quien no dudó en contar detalles de lo que ha sido la carrera de la jugadora de 24 años.

¿Eres entrenador, tienes un Club, una Academia o quieres promover tus servicios de enseñanza de tenis de campo? Afíliate al Directorio Match Tenis y llega a más 40.000 personas en todo el país: Clic aquí

¿Cuáles fueron las razones para que Mirjam volviera este año a la Copa Colsanitas?

Entró el año pasado de última y tuvo un buen resultado, peor sobre todo volvimos porque nos sentimos muy a gusto aquí, todo el mundo nos ha acogido muy bien, el hotel ha estado bien. Nos ha gustado el ambiente, sobre todo los fans. Hay mucho ambiente en los partidos porque muchas veces pasa que en los partidos de mujeres no hay casi público, mientras que acá es todo lo contrario.

Generalmente las jugadoras deciden no llegar a Bogotá por el tema de la altura al no ser unas condiciones frecuentes en el circuito. Probablemente el año pasado llegaron como a modo de prueba, pero volvieron aún sabiendo que está este tema

A Mirjam no le afecta tanto. A ella no le cuesta respirar y su estilo de juego se adapta. Obviamente a veces cuesta porque la pelota vuela, pero se adapta y no le molesta tanto.

¿Qué fue lo que motivó a Mirjam a decidirse por el tenis? ¿Cómo han sido sus inicios?

Yo jugaba tenis profesional pero no llegué a estas alturas. Era como la 350 del mundo. Cuando tuve a mis dos hijas yo trabajaba como entrenadora y la pequeña, o sea Mirjam, siempre me pedía ir a jugar el tenis y yo siempre le decía que era mejor hacer otras cosas porque yo no quería se dedicara al tenis porque sé lo difícil que es y lo que cuesta. Pero cuanto más le decía que no, más quería jugar. Tenía una raqueta muy chiquita y dormía con ella cuando tenía dos o tres años. Ella jugaba una o dos veces a la semana hasta cuando tuvo 12 años.

Ella era gimnasta, estaba en un equipo y eso requiere mucho tiempo, unas 12 o 16 horas a la semana, no puedes dedicarte a otra cosa, entonces entrenaba muy poco el tenis. Pero a los 12 años me dijo ‘mamá quiero dejar la gimnasia, dedicarme al tenis y ser profesional’ y lo respondí era que algo duro, pero si quería tenía que hacer algunas cosas y yo le podía ayudar. A los 12 años era la 10 de Suecia y a los 15-16 años ya era la uno, eso hizo que empezara a jugar los juniors mundiales y su meta era estar dentro de las 50 primeras para jugar los Grand Slams y llegó a ser la 49, y justo jugó en Roland Garros, Wimbledon y el US Open. Eso le permitió coger mucha experiencia, tener buenos partidos y eso la motivó a querer ser profesional; no siguió el colegio desde los 16 y se fue a Barcelona a entrenar.

Me comentabas que ella ha estado entrenando con Jonas Bjorkman, un histórico del tenis de Suecia… ¿cómo llego esa alianza y qué crees que le ha ayudado para su crecimiento?

A ella siempre le ha gustado tener como entrenador a alguien bueno, sino prefiere estar sola. Con Jonas está muy a gusto porque la deja ser independiente y él como tiene muchas cosas no puede siempre viajar. Ella lo contactó porque lo conocía un poco y le dijo ‘¿me puedes ayudar?’, y obviamente él es muy caro y está comprometido con muchas cosas, pero le respondió que probaran por el hecho de que ella lo buscara. A él le gustó de ella su energía, le dijo que la ayudaría, no gratis pero mucho más barato de lo que cobra teniendo en cuenta que ha sido entrenador de Murray (Andy) y Cilic (Marin). Él la ayudó mucho durante el Covid porque estábamos en casa entrenando cinco meses, allí entrenaron mucho el slice, la volea.

Tú ahora la estás acompañando en Bogotá, pero dejas claro que no eres la entrenadora sino su madre. ¿Cómo es el rol en este torneo?

En realidad ella sabe lo que tiene que hacer y yo puedo ayudarla ajustando algunas cosas o si Jonas me dice que debemos hacer algo: pero ella misma trabaja lo que tiene que hacer día a día.

¿La acompañas a casi todos los torneos o hacen una planificación sobre a cuáles ir?

A ella no le gusta estar sola, así que yo la ayudo con lo que haga falta, pero no soy su entrenadora. A todo lo que puedo, la acompaño. Por ejemplo, en Indian Wells y Miami estuvo con el equipo de su novio, su entrenador y su fisio y yo aproveché para escaparme porque tengo un club de pádel en Suecia.

En Colombia tenemos el caso de Camila Osorio que generalmente viaja con su madre, ¿crees que las tenistas que lo hacen pueden sentir que tienen que hacer las cosas con mucha rigidez ya que la tienen siempre al lado en los torneos?

Yo no conozco mucho a Camila, pero la veo siempre muy querida, siempre saluda y su madre parece ser una persona muy buena. Yo creo que ellas son profesionales, saben lo que tienen que hacer y están jugando por su cuenta porque quieren ser buenas y progresar. Yo creo que las madres queremos el bien de nuestras hijas y solo queremos apoyarlas a sentirse tranquilas, cuidar de la ropa que hay que lavar o buscar con quien entrenar, solo para que estén bien.

Seguramente a Suecia se le conoce mucho más por lo que en la historia han hecho los tenistas masculinos, ¿desde esta perspectiva cómo ven a las tenistas de la rama femenina?

Desafortunadamente yo crecí en esa época, los hombres eran todo y nosotras nada. En esa época no me fijaba mucho porque era algo normal, pero ahora pensándolo es normal que no fuéramos tan buenas porque no nos daban la misma oportunidad de entrenos ni de viaje. No sé si era porque no éramos tan buenas, aunque tampoco éramos tan malas. Hoy en día sigue un poco esa, no sé si decirlo injusticia, pero un ejemplo es que no dan tenis femenino en la televisión y mucha gente me pregunta dónde puede ver el partido de Mirjam, pero a los hombres sí los transmiten.

Tenemos sol un torneo de 125 mil dólares que no es WTA, es tipo Challenger; pero en cambio los hombres tienen dos de nivel ATP 250. Ahora mismo tenemos a una jugadora que está en el top-100 y Mirjam que está aproximadamente 130. Y en hombres es casi lo mismo porque uno de los hermanos Ymer está como 60 del mundo y el mayor que está como Mirjam.

¿Crees que ese hecho podría motivarla a lograr grandes cosas para el tenis femenino de su país?

Creo que sí, le gustaría ser la primera en hacer algo más, pero han habido algunas que ya se han destacado: tuvimos a una jugadora que fue 10 del mundo, Catarina Lindqvist, hizo semifinales en Wimbledon y en Australia; pero no ha habido una jugadora sueca que haya ganado un Grand Slam, eso sería lo máximo. 

Hay una pregunta que seguramente no puede faltar y es la relación que tiene Mirjam con Denis Shapovalov. ¿Cómo la ves desde la óptica de madre de ella?

Yo la veo muy bien, él es un chico muy respetuoso y bueno con ella; se apoyan el uno con el otro súper bien, se ayudan, los dos saben saben cómo es la vida de un tenista dentro del circuito, cómo se sienten después de un partido o tener que pasar un cumpleaños normal porque es un día que toca jugar. Yo creo que están muy bien.

¿Sientes que su relación puede ser un punto positivo o en algún momento puede significar una distracción cuando se encuentran en un mismo torneo?

Yo no lo veo así, los dos son muy profesionales. Creo que puede ser al revés porque, por ejemplo, ves a Roger Federer ha tenido siempre a Mirka a su lado. Yo no estoy de acuerdo con lo que muchos entrenadores dicen de no tener novio o novia porque será una distracción. También muchas veces, por desgracia, cuando las cosas no le van bien a un jugador dicen que es culpa de la novia, no digo que siempre suceda pero siempre salen esos comentarios; pero cuando les va bien nadie dice que es gracias a la novia.

Cuando empezaron a salir él estaba como número 35, consiguió su primer título ATP precisamente en Estocolmo y luego estuvo como top-10, así que no creo que ahora el problema que está teniendo ahora sea por eso. Por suerte nadie se lo ha dicho ni la acusan, pero sé que hay comentarios de que las novias siempre puede ser una distracción.

Estamos haciendo esta entrevista en español y todo porque tú sabes el idioma ya que tus padres son españoles. ¿Mirjam ha tenido la oportunidad de rozarse con este idioma y con las costumbres?

Yo nací en Suecia y me adapté totalmente a la cultura sueca, mis padres estuvieron allí por 40 años, luego se regresaron a España y yo conocí a un sueco, me casé con él y somos una familia totalmente sueca. Mirjam aprendió el español gracias a los viajes a España, por los abuelos un poco y porque entrenó en academias en Valencia y Barcelona. Ella de española en realidad no tiene mucho, es más sueca.

Para finalizar, ¿cómo la viste en su primer partido en Bogotá, venció a la primera preclasificada, jugando a un buen nivel y logrando su mejor victoria en cuanto a ranking hasta ahora?

Yo la vi muy bien, está en una buena época, está cada vez mejor y todo porque también va jugando con gente más buena, se adapta y aprende mucho. En el partido creo que fue la que mejor se adaptó a la altura. El primer set lo ganó jugando increíble y a su rival le costaba mucho; luego entró en juego y sacó muy bien. Pero Mirjam mentalmente es muy fuerte y siempre lucha hasta el último punto y consiguió darle la vuelta.

Redacción Match Tenis

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.