Tan solo Santiago Giraldo y Eduardo Struvay lo derrotaron
Buena sensación dejó el juvenil tenista colombiano Mateo Gómez, en vísperas de su incursión definitiva al profesionalismo, pues en el Circuito Colsanitas Open, gira de torneos impulsada por la Federación Colombiana de Tenis y la cual reactivó este deporte en suelo cafetero, el risaraldense fue uno de los más destacados, al lograr once victorias y cuatro derrotas, siendo el tercero en el acumulado general.
Su primer torneo fue en Pereira, en el Club Campestre de esta ciudad, donde se ha formado como tenista, allí venció a Santiago Rendón y Tomás Gómez por 6-4 y 6-2, y, 6-1 y 6-4, respectivamente. Luego se trasladó a Cali, donde dio cuenta de Juan Montes por 4-6, 6-0 y 10-7, Johan Rodríguez por 7-5 y 6-4, y, Sergio Luis ‘Checho’ Hernández por 7-5 y 6-4.
Luego, en Armenia firmó su mejor actuación en la gira; en la fase de grupos derrotó a Felipe Escobar por 6-3 y 6-4, a Andrés Urrea por 6-0 y retiro, y Juan Osorio por 6-3 y 6-0, en semifinales logró la mejor victoria de su corta carrera deportiva, al dar cuenta de Alejandro González por 5-7, 7-5 y 6-3. Finalmente, en Cota (Cundinamarca) le ganó a Nicolás Buitrago por 7-5 y 7-6(6), y, Tomás Gómez por 6-3 y 7-5.
En total, Mateo jugó quince partidos, de los cuales ganó once y perdió cuatro. Los traspiés llegaron a través de Santiago Giraldo, quien lo venció en Pereira y Cota, y, Eduardo Struvay, en Cali y Armenia. Gómez fue superado únicamente en triunfos por Alejandro González (16) y Eduardo Struvay (13), es de resaltar que el paisa ‘Checho’ Hernández también ganó once partidos.
De esta manera, Mateo disfruta sus últimos torneos como juvenil, pues a partir de enero de 2021, por edad, se convertirá en profesional.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]