A partir de este lunes las canchas de arcilla del Club Campestre Medellín serán sede de la Copa Ciudad de Medellín, torneo Grado 5 del Circuito Mundial Junior. Es la primera vez que la capital antioqueña recibe una competencia de estas características, saldando de paso una deuda pendiente con el tenis juvenil en Colombia, teniendo en cuenta que una de las ciudades que más competencias a nivel internacional recibe.
El torneo juvenil más importante es la Copa Barranquilla Capital de Vida-Claro, pues en una competencia Grado 1 y en el que la mayoría de sus participantes se ubican en el Top-100. Este torneo llegó a la capital del Atlántico en 1984, y durante estos 34 años han pasado tenistas como el escocés Andy Murray, el norteamericano Jim Courier, el chileno Marcelo Ríos, el brasileño Gustavo Kuerten, el austriaco Dominic Thiem, el belga David Goffin, entre otros. Es de anotar que los Murray, Courier, Río y Kuerten fueron número uno del mundo.
En 2004, la Federación Colombiana de Tenis gestionó ante la Federación Internacional de Tenis (ITF), la posibilidad de tener más torneos juveniles, adicionales al de Barranquilla. Por reglamento solo se permitían dos eventos más por país, y se los asignaron a las ciudades de Ibagué y Cali, y un año más tarde se jugaron por primera vez. El torneo de ‘La Sultana’ lo asumió el Club Farallones, mientras que el de ‘La Capital Musical de Colombia’ el Club Campestre. En Ibagué se jugó hasta 2007, ya que la organización no fue la mejor, por lo que este certamen se trasladó a Bogotá, donde se juega actualmente.
Inicialmente ambos torneos fueron Grado 5, pero en 2015 el certamen caleño ascendió a Grado 4; mientras que el bogotano continuó en la misma categoría. Este año, fueron subidos a Grado 3.
La Liga Antioqueña de Tenis de Campo no ha sido ajena a la necesidad de tener en Medellín un certamen juvenil de gran magnitud, por lo que empezaron a trabajar en esta idea hace más de una década. “Este hecho no fue posible anteriormente, primero por la cantidad de torneos a los que tiene derecho Sudamérica, y segundo, porque nuestra Ciudad no había contado con un espacio reglamentario en cuanto al mínimo de canchas, para un torneo de este nivel.” Expresó Héctor Monroy, director ejecutivo de la Liga Antioqueña a Daniel Hernández, encargado del área de comunicaciones de la entidad paisa.
“En 2017, las gestiones de la Liga, con apoyo de la Federación Colombia de Tenis llegaron a feliz término, y hoy hacemos realidad este sueño, para que nuestros tenistas puedan ranquearse en el escalafón mundial juvenil sin salir de casa, y esperamos que el torneo sea bien evaluado para crecer en Grado y en el futuro realizar un gran evento” complementó el dirigente antioqueño.
Redacción Match Tenis