martes - abril 8, 2025
Inicio WTA Mladenovic: “Me sorprendió mucho la calidad de los torneos aquí”

Mladenovic: “Me sorprendió mucho la calidad de los torneos aquí”

Repasamos a detalle lo que nos dejó la gira sudamericana que finalizó con el WTA 125 de Florianópolis

por Fabian Macias
361 vistas

Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí

*Artículo escrito por: Cony Caamaño

Concluyó el Mundo Tenis Open de Florianopolis y con esto también la Gira Sudamericana de tenis femenino.

Por eso es que hemos querido hacer un pequeño resumen de lo que fue esta gira, la gran oportunidad que fue para las tenistas de esta parte del mundo y las campeonas de cada uno de estos torneos.

Las Invitaciones

Una de las mayores ventajas que tiene tener torneos en esta parte del mundo, es que nuestras tenistas juveniles, tienen la oportunidad de jugar torneos profesionales y medirse frente a las mejores tenistas del mundo. En el WTA 125 de Santa Cruz, hicieron su debut Milce Banzer, Sara Montaño, Valery Sumoya, Natalia Trigosso y Sol Larraya Guidi, y en el WTA 125 de Cali, debutaron Sara Alba y Emanuela Lares.

Las Invitaciones también dan la oportunidad a que las tenistas que comienzan su carrera en el profesionalismo, logren sumar puntos en casa o cerca de casa, este es el caso de las siguientes jugadoras, que fueron quienes más aprovecharon las Wild Cards que les entregó la organización.

  • Antonia Vergara (Chile)

La tenista chilena, N1 en Sudamérica en categoría Junior, sorprendió en el WTA 125 de Santa Cruz, al vencer a Natalia Trigosso, la tenista local, por 6/3 6/4, clasificando, por primera vez en su carrera, en octavos de Final de un torneo WTA. Gracias a este triunfo, Antonia consiguió sus primeros puntos WTA, que la instalaron en la casilla 1050° del ranking.

  • Valentina Mediorreal (Colombia) 

La joven colombiana, que actualmente ocupa el puesto 84° del ranking junior, estuvo presente en el cuadro principal del WTA 125 de Cali, derrotó a Daría Kudashova, por 6-7 6-4 6-3, en la primera ronda del torneo, clasificando a octavos de Final. Valentina ya había demostrado un gran nivel en torneos profesionales, cuando a principios de año, en el WTA 250 de Bogotá, le sacó un set a Kamilla Rakhimova.

  • Jazmin Ortenzi (Argentina)

La argentina ya venía mostrando gran nivel en la temporada, pero fue la invitación al WTA 125 de Cali, donde aprovechó de sumar puntos importantes, en primera ronda derrotó a Laura Pigossi y en segunda ronda a Valentina Mediorreal. En casa, En el WTA 125 de Buenos Aires, siguió con buenas sensaciones, derrotando en primera ronda a Luisina Giovannini y en segunda ronda, nuevamente a Laura Pigossi.

Gracias a estos triunfos, la raqueta argentina quedará muy cerca de su primera clasificación al Australian Open 2025, probablemente deba esperar algunas bajas para jugar la qualy del primer Grand Slam de la temporada.

Nuestras Tenistas

Las tenistas más destacadas de nuestra región, tienen la importante oportunidad de sumar puntos cerca de casa, Emiliana Arango logró llegar hasta a la final en el Torneo de Santa Cruz, lo que le permitió volver al Top 200 del ranking mundial. Mientras de Lourdes Carlé aprovechó cada torneo de esta gira y logró hacer final en Colina y semifinal en Buenos Aires y Florianópolis.

Fue esta última que, mientras estaba en Colina, tuvo palabras de reconocimiento a los torneos que se realizan en Sudamérica: “Sin dudas es algo que impulsa, ya se está viendo, en el caso nuestro de Argentina, ya se está viendo que lo están haciendo muy bien ahora. Tener la oportunidad de jugar este tipo de torneos, medirse con jugadoras de altísimo nivel está muy bueno y creo que es algo que ayuda y promueve a que el tenis sea mejor en Sudamérica”.

Las Estrellas Mundiales

Durante 5 semanas, fuimos testigos del mejor tenis femenino del mundo. Mayar Sherif, Nina Stojanovic, Anca Todoni, Chloe Paquet, Julia Riera, Lourdes Carlé, Kristina Mladenovic, Francesca Jones, Panna Udvardy, Darja Semenistaja, Camila Osorio, Robin Montgomery, Irina-Camelia Begu, Susan Lamens y Sara Bejlek, son algunas de las tenistas mejores rankeadas que participaron de la gira sudamericana.

La tenista francesa, ganadora de 6 Grand Slams y ex N1 del mundo en dobles, Kristina Mladenovic conversó con la prensa durante el WTA 125 de Buenos Aires. Respecto a qué la motivó a venir a Sudamérica, nos dijo: “Nunca había jugado esta gira sudamericana, tenía ganas de descubrir nuevos países y también necesito más puntos para el inicio del próximo año”. Sobre la calidad de los torneos, solo tuvo palabras de elogio: “Me sorprendió mucho la calidad de los torneos aquí. Es mi primera vez haciendo esta gira y me sorprendió mucho, porque he dicho a mi equipo que los torneos en Europa de esta categoría son, no sé si lo puedo decir, malos, comparados con estos torneos aquí.

“Los clubes son muy grandes, con muchas canchas de calidad y con gente profesional y se ve que toda la gente tiene muchas ganas de hacerlo bien y yo como jugadora, llevo 15 años jugando torneos, y se nota la diferencia (…) Esta parte de la región merece tener muchos más torneos, yo lo quiero decir y de verdad lo merecen. Espero que en el futuro hagan muchos más torneos femeninos y más grandes de categoría, así puedo volver.”

¿Será que Kristina se anima a venir a la Copa Colsanitas Zurich 2025?

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.