domingo - agosto 17, 2025
Inicio COLOMBIANOSNina Reyes: Organización, visión y pasión en el desarrollo del tenis en el Atlántico

Nina Reyes: Organización, visión y pasión en el desarrollo del tenis en el Atlántico

por Fabian Valeth
670 vistas

En 2017, Nina Reyes llegó a la Liga de Tenis del Atlántico para trabajar como auxiliar de archivo por unos días. Siete años después, su nombre es sinónimo de organización, liderazgo y visión en el deporte regional. Pasó por distintos cargos, asumió la dirección de la Liga y logró que eventos como la Copa Barranquilla ITF J300 alcanzaran un nivel de excelencia reconocido por la Federación Internacional de Tenis (ITF).

Su historia es la de una profesional que convirtió cada reto en una oportunidad para aprender y crecer. Desde implementar procesos administrativos inexistentes hasta liderar torneos internacionales, Nina ha demostrado que la pasión y la disciplina pueden abrir cualquier puerta. Hoy, su objetivo es claro: seguir impulsando el tenis —incluido el tenis en silla de ruedas y el tenis playa— para que el Atlántico sea un referente deportivo dentro y fuera de Colombia.

  • ¿Cómo entra a ser parte del mundo del tenis?

Mi camino en el mundo del tenis inició en 2017 cuando comencé a trabajar en la Liga de Tenis del Atlántico como auxiliar de archivo, inicialmente por días. A finales de 2018 se abrió la vacante de coordinadora de la sede El Golf, posición para la cual fui seleccionada. Allí me encargaba del mantenimiento general y la atención al cliente. Luego fui trasladada a la sede Parque de  Raquetas, también como coordinadora, y posteriormente tuve la oportunidad de convertirme en asistente de dirección.

El presidente de la liga en ese entonces, el señor Juan Abuchaibe, confió en mí y me motivó a seguir creciendo profesionalmente. Gracias a su apoyo estudié Contaduría Pública. Durante mi proceso siempre me destaqué por mi organización, responsabilidad, liderazgo y carisma.

Con el cambio de administración, el señor Abuchaibe me propuso asumir la dirección de la Liga. Ese mismo año, me dio la misión de organizar el torneo J300 de la ITF, lo cual representó un gran reto y también una gran oportunidad. El torneo fue un éxito y la ITF me otorgó un reconocimiento por la excelente organización. Desde entonces, continué al frente de la dirección, creciendo cada día en este deporte que me apasiona.

  • Hace poco hizo una maestría, ¿de qué se trata?

Realicé una especialización en Dirección y Gestión Deportiva en la Escuela Nacional del Deporte, en Cali. Fue una experiencia increíbleque amplió mis conocimientos en temas como legislación deportiva, marketing, formulación y evaluación de proyectos, organización de eventos deportivos nacionales e internacionales, entre otros.

Tuve el privilegio de contar con docentes destacados como Carlos Buitrago, Raquel Morquecho y Baltazar Medina, quienes compartieron toda su experiencia. Esta especialización me permitió fortalecer habilidades y, al mismo tiempo, adquirir herramientas más sólidas para seguir contribuyendo al desarrollo del deporte desde una perspectiva profesional, ética y con enfoque social.

Estudiar esta especialización fue posible gracias al apoyo de la Federación Colombiana de Tenis, con quienes estaré siempre agradecida.

  • Estuvo siendo parte de la Liga de Tenis del Atlántico durante varios años, ¿cómo fue ese proceso?

Sí, trabajé durante 7 años en la Liga de Tenis del Atlántico. Mi proceso allí fue muy enriquecedor y lleno de aprendizajes. Cuando llegué a la sede Golf identifiqué muchos vacíos en los procesos administrativos y operativos, por lo que comencé a implementar herramientas de organización y control.

Pasé por diferentes áreas, lo que me permitió conocer a fondo el funcionamiento de la Liga. Gracias a esta experiencia, pude desarrollar un manual de funciones y procedimientos para cada cargo, optimizando así el trabajo del equipo. Incluso, en el área contable identifiqué la necesidad de conciliar el programa contable con el sistema de reservas, algo que antes no se hacía. Todo esto contribuyó a fortalecer los procesos internos de la organización.

  • Durante su estancia en la Liga, ¿qué logros considera que alcanzó con su gestión?

Entre los logros más significativos, destaco la creación del manual de procedimientos de la Liga, incluyendo los procesos clave de todas las áreas. También elaboré el manual de funciones de cada cargo, estandarizando tareas y mejorando la claridad en los roles del equipo de trabajo.

Uno de mis mayores aportes fue la creación de la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo) para el torneo Copa Barranquilla J300, que incluyó planificación detallada, responsables, cronograma de actividades, gestión de riesgos y funciones por rol. Esto permitió una ejecución mucho más organizada y eficiente, especialmente en las ediciones posteriores del torneo.

  • ¿Cuáles fueron los retos más importantes que sacó adelante en el mundo del tenis hasta el momento?

Uno de los retos más significativos fue la organización del torneo internacional J300 en 2023. Fue mi primera experiencia liderando un evento de esa magnitud, con una exigencia logística, operativa y administrativa muy alta. A pesar de los desafíos, el torneo fue un éxito rotundo y recibí un reconocimiento por parte de la ITF, que destacó la calidad en la organización.

Otro reto importante fue mejorar los procesos internos de la Liga de Tenis del Atlántico. Asumí el desafío de estructurar y documentar procedimientos que no existían, como manuales de funciones, controles administrativos y conciliaciones contables. Esto permitió fortalecer la transparencia, la eficiencia y el orden institucional.

Además, impulsé la visibilidad digital del torneo Copa Barranquilla J300, comprendiendo que hoy la presencia en redes sociales es fundamental para el posicionamiento de los eventos deportivos. Creé y gestioné su cuenta de Instagram, logrando conectar con nuevas audiencias y proyectar el torneo a nivel nacional e internacional. Actualmente, estoy aplicando ese mismo enfoque al torneo internacional de tenis en silla de ruedas, con el objetivo de aumentar su impacto, atraer mayor atención del público y posicionarlo como un evento de referencia en la región.

  • Si pudiera contar cuáles son sus fortalezas como profesional, ¿qué mencionaría?

Considero que una de mis mayores fortalezas es la organización y la planificación estratégica. Me siento cómoda estructurando procesos desde cero, trazando rutas claras de trabajo y asignando tareas de forma eficiente. Esto me ha permitido liderar con éxito eventos deportivos  y coordinar múltiples equipos de trabajo.

Tengo una actitud resiliente y proactiva, me adapto con facilidad a nuevos retos y mantengo la calma frente a la presión. Me gusta anticiparme a los problemas, tomar decisiones acertadas en momentos clave y encontrar soluciones que beneficien tanto al equipo como al proyecto.

Me esfuerzo por escuchar, entender y motivar a las personas con las que trabajo. Creo en delegar con confianza, en construir relaciones de respeto mutuo y en generar un entorno colaborativo, positivo y productivo.

Otro aspecto que considero esencial en mi perfil es mi compromiso con la mejora continua. Me gusta aprender, capacitarme y mantenerme actualizada. Soy innovadora, me gusta proponer ideas nuevas, y tengo una gran pasión por lo que hago. Lidero con el ejemplo, con ética, responsabilidad y entrega total.

  • Muchos sueños le faltan por cumplir, ¿puede mencionar algunos?

Después de haber tenido la fortuna de participar en la organización de torneos internacionales de la WTA, y de la ITF, me gustaría formar parte de eventos de mayor nivel para seguir aprendiendo.

También quiero contribuir al crecimiento del tenis playa en el departamento, un deporte que considero tiene un enorme potencial y que deseo impulsar para que alcance el lugar que merece. El deporte es mi gran pasión, y cada día me esfuerzo por aprender más y crecer profesionalmente en este campo.

Actualmente, tengo el honor de trabajar en la organización del torneo internacional de tenis en silla de ruedas de la ITF, perteneciente al circuito Uniqlo Wheelchair, con la meta de llevarlo a un nuevo nivel y consolidarlo como un evento referente en la región y el país. Estoy aplicando todo lo que he aprendido a lo largo de estos años para hacer de este torneo un éxito.

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.