martes - abril 8, 2025
Inicio Becas Americanas Paula Puentes: «Estudié en Estados Unidos porque en Colombia hubiera tenido que dejar el tenis a un lado»

Paula Puentes: «Estudié en Estados Unidos porque en Colombia hubiera tenido que dejar el tenis a un lado»

por Andrés Peraza
888 vistas

Después de pasar por el mejor sistema educativo del mundo gracias a la gestión de Becas Americanas, la tenista colombiana resume su proceso así: «Fue lo mejor que me pudo pasar en la vida».

Con tan solo 18 años de edad y la firme convicción de ser una tenista profesional Paula Puentes alistó una maleta llena de ilusiones para radicarse en los Estados Unidos y empezar su proceso universitario gracias al tenis, deporte que considera que ha sido la mayor bendición de su vida. «Me fui porque allá si podría entrenar; en Colombia hubiera sido dejar el tenis a un lado».

Paula Puentes estudió en los Estados Unidos gracias a la gestión de Becas Americanas

Llegar a Reinhard University en Atlanta fue todo un reto para la bogotana, puesto que su corta edad y poca experiencia estando fuera de casa pusieron a prueba su carácter. «Me dio muy duro. Al principio no entendía nada del idioma y fue mi hermano quien me ayudó con algunas bases. Yo creí que podía defenderme pero no fue así. En el día a día la gente te habla rápido y en las clases se me dificultaba», recordó Paula, que con el paso de los meses fue superando ese miedo y logró hacerse entender.

Para la tenista hubo un aspecto que marcó su ingreso a la Universidad y fueron los horarios, ya que las jornadas empezaban sobre las 5:00 de la mañana y terminaban pasadas las 8:00 de la noche. «Al principio fue complicado acostumbrarme pero con el paso del tiempo distribuí mejor el tiempo». Y destaca que su paso por la Universidad fue un camino de aprendizaje profesional y personal.

«Estudiar en el exterior Me ayudó a mejorar cómo persona y como deportista. Allá estás solo y tienes que tomar decisiones. Sí la embarro la gran perjudicada soy yo, entonces aprendí a defenderme por mí misma. Lo otro que agradezco, es que en Estados Unidos se compite más por equipos y eso sirve mucho para la vida cotidiana. Aprendes a compartir tus alegrías y tristezas».

Equipo de tenis Reinhard University

A lo largo de los cuatro años que estuvo en los Estados Unidos, Paula tuvo muchas satisfacciones pero sobretodo está en su mente el hecho de haberse graduado con honores, luego de un comienzo en que el trastabilló pero jamás cayó. «He madurado con los años y las situaciones que pasé. Las cosas no aparecen de la nada y regalos en la vida no hay. Tengo claro que hay que luchar por los sueños».

Con 23 años, Paula Puentes, graduada de Marketing y Administración de empresas, se encuentra en Colombia mejorando aspectos físicos y técnicos para continuar con la ilusión de ser una tenista profesional. «Quiero seguir mejorando. Hay días que veo mejor que otros, pero mientras tenga ganas, la ilusión sigue latente». En caso que no lo logre, ya hay un plan B en la carrera de esta morena, «me ofrecieron nuevamente ir a los Estados Unidos a realizar una maestría becada».

Este es uno de los más de 300 casos de éxito de Becas Americanas, empresa que por medio del deporte se dedica a la consecución de becas deportivas en los Estados Unidos. Para más información, ingresa a becasamericanas.net o llama al (571) 6127338. Además, puedes seguir a Becas Americanas en redes sociales:

Facebook: U.Scholarship Advisers (Becas Americanas)
Twitter: @BecasAmericanas2018
Instagram: BecasAmericanas2018

Redacción Match Tenis 

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.