viernes - abril 4, 2025
Inicio COLOMBIANOS ¿Por qué no se realizaron Futuros masculinos en Colombia durante 2018?

¿Por qué no se realizaron Futuros masculinos en Colombia durante 2018?

por Andrés Peraza
340 vistas

A pesar de haber sido un año de gran reconocimiento para el tenis nacional en el ámbito profesional (Cabal y Farah), así como en el juvenil (María Camila Osorio y Nicolás Mejía), la Copa Davis (se disputó el repechaje para ascender al Grupo Mundial) y demás ítems (realización del festival infantil Droguería Alemana y torneos del Circuito Senior), hay un interrogante que deambula en el ámbito tenístico: ¿Por qué no se realizaron Futuros masculinos en Colombia durante 2018?

Alejandro Gómez ganó cuatro futuros en 2016 que lo instalaron entre los 400 mejores del mundo.

Lo anterior quiebra una racha de 18 años consecutivos en los que se realizaron torneos Futuros masculinos a nivel nacional, situación a la que le encuentra una clara respuesta David Samudio, presidente de la Federación Colombiana de Tenis. «Los torneos no se realizaron por falta de recursos. Además, la situación política y económica del país en este 2018 no permitió que se generara inversión».

Para el presidente del ente rector del tenis colombiano, la decisión de no realizarse los tres eventos que estaban programados en el país (Armenia, Santa Marta e Ibagué) para este final de año, también tiene una justificación importante. «Para nosotros (Federación Colombiana de Tenis) es importante este tipo de torneos para el desarrollo del tenis profesional y fue por eso que hasta ultimo momentos los cancelamos». ¿Por qué? «El costo de estos torneos era muy alto y no podíamos poner en peligro el futuro financiero de toda la Federación Colombiana de Tenis»

Por su parte, Juan Pablo Hernández, promotor de competencias deportivas en el país durante varios años, cree que la no realización de estos eventos es un retroceso para el tenis nacional. «Lo es. Independientemente de los factores que obstaculicen la realización de torneos profesionales en Colombia, resignar la posibilidad de hacerlos va en contra vía de las políticas de desarrollo deportivo de la FCT». Y agrega que la única manera para revertir este mal trago que vivió el tenis colombiano en este aspecto «es trabajando unidos»; aunque aclara: «Ahí esta el problema, hay dificultad para trabajar unidos en estos momentos».

Con la temporada en blanco se empieza a pensar en 2019, ya que la Federación Colombiana de Tenis está trabajando hace unos cuantos meses para que esta situación no vuelva a ocurrir. «El patrocinador de los Futuros que no se hicieron se comprometió a realizarlos en 2019», aseguró Samudio. «Estamos revisando qué torneos les convienen más a los jugadores colombianos, tanto en puntaje como en calendario, por los nuevos circuitos que empiezan el otro año», finalizó.

De esta manera queda resuelta la razón por la cual no se realizaron torneos Futuros masculinos en Colombia por primera primera vez desde 1999, lapso en el que se realizaron un total de 86 eventos de esta magnitud en el país.

[author image=»ZyWDOQfI_400x400.jpg» ]ANDRÉS VARGAS PERAZA: @andresvarperaza. Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.