martes - febrero 4, 2025
Inicio Copa Davis REPASO HISTÓRICO: COLOMBIA NUNCA DERROTÓ A CHILE EN COPA DAVIS

REPASO HISTÓRICO: COLOMBIA NUNCA DERROTÓ A CHILE EN COPA DAVIS

por Andrés Peraza
429 vistas

Nuevamente colombianos y chilenos se dan cita en Copa Davis. El historial favorece ampliamente a los australes, pues se han impuesto en las ocho confrontaciones que han disputado. Todos los caminos conducen a que será una serie bastante pareja por el nivel de los jugadores. Colombia tendrá a Santiago Giraldo, Eduardo Struvay, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, mientras que los chilenos contarán con Cristián Garín, Nicolás Jarry, Hans Podlipnik-Castillo y Marcelo Barrios Vera. El Country Club Ejecutivos de Medellín es la sede para este nuevo episodio.

CHI COL 1998 González Massú

Copa Davis 1971: Colombia 2-3 Chile (Bogotá): en el mes de marzo, el Club lo Lagartos, ubicado en el nor-occidente de Bogotá, fue testigo de la primera serie entre estos dos combinados. Del lado colombiano, Ivan Molina y Jairo Velsaco. Mientras del chileno, Jaime Fillol y Patricio Cornejo. La confrontación fue apasionante de principio a fin, hubo jornadas que debieron retrasarse por lluvia y la paridad llevó a que las acciones se definieran en el quinto punto. Allí, Cornejo venció a un Molina muy nervioso y cerró 3-2 la serie a favor del equipo visitante.

Copa Davis 1972: Chile 5-0 Colombia (Santiago): El Stade Francais de Santiago fue el escenario que recibió el segundo choque entre estos dos combinados. Chile, liderado por  Patricio Cornejo, Jaime Pinto, Patricio Rodríguez y Jaime Fillol fue mucho más que Colombia, que contó con Ivan Molina, Jairo Velasco y Álvaro Betancourt.  En la primer jornada, Pinto y Cornejo sorprendieron a Molina y Velasco, que les pesó el escenario y jugaron presionados y nerviosos durante sus encuentros. Con la serie 2-0, los locales sellaron la victoria en el dobles: allí, Cornejo y Pinto vencieron a Molina y Velasco por 2-6 5-7 20-18 7-5 6-4. El día domingo, sin nada en juego y con la obligación de cumplir, el chileno, Cornejo, venció a Molina 6-3 6-4 1-6 6-8 6-4, y luego, Pinto, derrotó a Velasco 2-6 5-7 9-7 y retiro.

Copa Davis 1981: Colombia 2-3 Chile (Bogotá): Una serie que terminó en polémica. Chile visitó el América Tennis Club, con la ilusión de seguir con la supremacía ante Colombia y lo consiguió. De la mano de Hans Gildemeister, que ganó su punto el viernes a Alejandro Cortés (6-4 6-2 6-2). También lo hizo el sábado junto a su compañero Belus Prajoux (a Cortés y Velasco 6-4 6-3 3-6 6-2) y el del domingo, Ricardo Acuña,  se quedó con triunfo ante Alejandro Cortés 8-6 6-4 6-3 y así confirmó la victoria. A pesar de que la serie ya estaba definida, en el quinto punto se presentó el abandono del tenista chileno Belus Prajoux ante Alberto Jiménez cuando caía 1-2, por los abucheos de la gente. El caso trascendió a la Federación Internacional de Tenis pero no tuvo relevancia y no se presentaron sanciones.

Copa Davis 1984: Chile 5-0 Colombia (Santiago): Una nueva paliza del equipo Chileno a su similar de Colombia. En el Cancha Central del Estadio Nacional, por el grupo I de la zona americana, el elenco local conformado por Hans Gildemeister, Ricardo Acuña, Belus Prajoux y Álvaro Fillol, y dirigido por Jaime Fillol, aplastó a los cafeteros, capitaneados por Ivan Molina y representados por  Álvaro Jordán, René Gómez y Rubén Persek. La serie se definió en el primer punto con el triunfo en cinco apretados sets de Gildemeister a Jordan. Luego todo fue un relativo trámite para los chilenos.

Copa Davis 1991: Colombia 1-3 Chile (Medellín): por primera vez se jugó una serie fuera de Bogotá con la intención de que Colombia derrotara por primera vez a Chile. El Club El Rodeo de Medellín recibió el choque entre el 20 y el 22 de septiembre de 1991. Sin embargo, el resultado no fue el esperado. Jaime Cortés, Álvaro Jordán y Mauricio Hadad no pudieron ante los jugadores chilenos y con un 1-3 en contra resignaron las posibilidades de ascender al grupo I de la zona americana. Los visitantes sellaron la serie el día sábado, después de ganar los sencillos del viernes y el dobles.

Copa Davis 1998: Chile 5-0 Colombia (Santiago): En Santiago, el escenario que recibió la serie fue el Gimnasio Olímpico de San Miguel, que quedará en la historia, por ser el recinto que unió por primera vez a Nicolás Massú y Fernando González, dos jóvenes que en ese entonces no se iban a imaginar lo que lograrían en un futuro. La serie se selló con contundencia y como no, si los locales contaron con Marcelo Ríos, que era número 2 del mundo. Chile arrasó a Colombia y solo cedió un set en todo el fin de semana (en el dobles).

Copa Davis 1999: Colombia 0-5 Chile (Bogotá): serie realizada en el Club el Rancho de Bogotá. Allí, Ríos, que en ese entonces era número 13 del mundo, bailó a Tobón por 6-1, 7-6, 6-1 (y a Eduardo Rincón 6-1, 7-6, cuando la serie ya estaba definida). Massú derrotó en un apretado encuentro a Mauricio Hadad  4-6, 7-5, 7-6(5), 6-1. Y en el encuentro de dobles, Ríos y Hermes Gamonal sellaron la serie venciendo a Hadad y Tobón 6-4, 6-4, 2-6, 1-6, 6-4. De esta manera, Chile clasificó a los Play offs para luchar por un cupo en el Grupo Mundial.

Copa Davis 2016: Chile 3-1 Colombia (Iquique): fue una serie marcada por la polémica, pues los colombianos se mostraron muy molestos, antes, durante y después de la confrontación por las condiciones del escenario. En el centro recreacional de ejército Huayquique los visitantes tomaron la delantera a través de Santiago Giraldo, quien derrotó 6-2, 6-4 y 6-3 a Nicolás Jarry. Posteriormente Gonzalo Lama dio la paridad tras vencer 6-2, 7-5 y 6-0 a Alejandro González. El dobles quedó en poder de la pareja local integrada por Nicolás Jarry y Hans Podlipnik-Castillo, quienes en cinco sets y con parciales de 6-4, 2-6, 6-2, 6-7(4) y 7-6(5) superaron a la dupla de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, una de las mejores del mundo.  En el cuarto punto Santiago Giraldo, raqueta número uno de Colombia se retiró del partido cuando caía 4-6 y 2-5 ante Gonzalo Lama, dejando a Chile con el boleto para intentar ascender al Grupo Mundial.

 Con información de: http://chilecopadavis.blogspot.com.co/

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/624815401361346560/g6HAHEGJ.jpg» ]ANDRÉS VARGAS PERAZA: @andresvarperaza. Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.