Importantes cambios anunció la Federación Internacional de Tenis (ITF) a partir de 2019, pues le dará un vuelco total a las clasificaciones ATP y WTA. El ente que rige el ‘deporte blanco’ limitará a 750 el número de profesionales en varones y la misma cantidad en damas, teniendo como base un estudio realizado el cual demostró que de los 14 mil tenistas de élite, la mitad no reciben premios económicos.
La ITF tiene previsto crear una serie de torneos a fin de garantizar una mejor transición a la fase profesional. “El programa de reformas incluirá una reducción importante en el número de jugadores realmente profesionales y la creación de un nuevo Tour Mundial de Transición, que comenzará a realizarse en 2019, que dará oportunidades a la próxima generación de jugadores talentosos para acceder a la etapa profesional”, expresó la Federación en un comunicado.
Esta entidad, con sede en Londres realizó un estudio que arrojó los siguientes datos: entre 2000 y 2013, el tiempo que transcurrió entre ganar el primer punto profesional hasta llegar al Top 100 aumentó en promedio de 3.7 a 4.8 años entre los varones; entre las mujeres, de 3.4 a 4.1 temporadas. En 2013, 8874 jugadores participaron en los torneos del tour profesional masculino; 3896 de ellos no ganaron ningún premio monetario. Entre las mujeres, la proporción fue similar: se registraron 4862 jugadoras en torneos, pero 2212 de ellas no recibieron ingresos.
Así mismo, llegaron a la conclusión que los costos al año para jugar tenis profesional oscilan entre los 38.800 y 40.180 dólares. Este dinero se destina para los vuelos, alojamiento, comida, ropa, equipamiento e impuestos aeroportuarios, sin embargo no están incluidos los salarios del entrenador, psicólogo o preparador físico.
El interrogante de muchos es el siguiente ¿de qué trata el nuevo Circuito? Serán competencias que reemplazarán los ITF Futuros de 15 mil dólares y los puntos obtenidos aquí irán al ranking ITF, en vez de la ATP o WTA. Los jugadores con buenos resultados podrán acceder a los tours profesionales.
“Esta es la reestructuración más completa del tenis profesional jamás realizada. Son necesarios cambios estructurales para abordar los problemas de transición entre la categoría júnior y profesional. Ya hemos dado un importante paso adelante al aumentar los niveles de premios en los torneos ITF. El siguiente paso es asegurar que la estructura del tenis profesional sea apta a través de un enfoque de oportunidades que creará un grupo más pequeño de jugadores profesionales. Al mismo tiempo, es imprescindible que no reduzcamos la posibilidad de que los jugadores de cualquier nación comiencen su trayecto hacia los 100 primeros”, expresó estadounidense David Haggerty, presidente de la ITF.
Redacción Match Tenis