viernes - julio 18, 2025
Inicio COLOMBIANOS Ricardo Pabón: El colombiano que encontró en la diabetes un impulso para fortalecer su carrera deportiva

Ricardo Pabón: El colombiano que encontró en la diabetes un impulso para fortalecer su carrera deportiva

por Andrés Peraza
4,3K vistas

El objetivo del bogotano de 29 años es disputar torneos profesionales en 2022.

Con un voto diario puedes ayudar a la Fundación Match Tenis a llegar a la final del concurso Recon para llevar el proyecto social a más lugares de Colombia: Clic aquí

La historia de Ricardo Pabón bien podría adaptarse para una película. Un colombiano al que la vida le ha puesto cientos de obstáculos desde que tiene memoria, pero que gracias a su amor propio, disciplina y pasión por el tenis ha podido salir adelante. Hoy, a sus 29 años, está radicado en Florida (Estados Unidos), trabajando en una Academia y asegura que aún tiene muchos sueños por cumplir.

«Literalmente nací con el tenis, mi mamá (Q.E.P.D) jugó hasta los 8 meses de embarazo», le comenta a Match Tenis el actual jugador y entrenador colombiano. «Mi papá, a quien amo y admiro por su alegría, su calidad humana y dedicación por nosotros -sus hijos- me regalaba raquetas y bolas de tenis en lugar de juguetes y algo que nunca cambiaría».

El recorrido de ‘Paboncito’ -como lo llama su círculo cercano- no fue fácil, puesto que cuando tenía apenas 3 años le diagnosticaron diabetes tipo I. «Es una condición de salud difícil de manejar (…) Al ser el tenis un deporte anaeróbico es más complicado. Cualquier cosa puede afectar los niveles de azúcar en la sangre, sobretodo en momentos de tensión y de presión. Es por eso que siempre ha sido un desafío extra para mi competir en el alto rendimiento, ya que el tenis tiene todos estos condimentos que lo hacen un deporte tan complejo para mi salud. Gracias a Dios y a la perseverancia, logré manejar y convivir con mi enfermedad para jugar sin limitaciones y lograr mis metas».

A pesar de esta condición física, Ricardo ha cumplido sus objetivos y ha conseguido los resultados, que en definitiva son tan necesarios en cualquier disciplina deportiva. «Soy un bendecido y afortunado de tener diabetes. Las personas solo piensan en lo malo de la enfermedad, pero nunca ven lo bueno. La disciplina y control son algo sobre lo que esta enfermedad me ha enseñado».

A lo largo de su carrera, este bogotano que durante varios años representó a la Liga de Tenis de Cundinamarca, fue número uno del país, un logro que demuestra la disciplina y sacrificio que tuvo para conseguirlo. Además, fue reconocido en la Noche del Tenis Colombiano en alguna ocasión y también obtuvo medalla en los Juegos Deportivos Nacionales y jugó la clasificación del ATP 250 de Bogotá. «Son momentos inolvidables», afirma.

«Todo esto sabe mejor, porque crecí en condiciones económicas bastante difíciles y jugar al tenis siempre fue un desafío porque, como saben, es un deporte bastante costoso», reconoce el jugador que hace una mención especial a la Academia Colombiana de Tenis dirigida por Uriel Oquendo y a MTTC, dirigida por Gabriel Nieto, en Estados Unidos, quienes lo ayudaron en su desarrollo como deportista.

«La falta de dinero me obligó a ser aún más disciplinado y a nunca ceder, a pesar de cualquier problema que se me presentase; y principalmente gracias a la ayuda de Dios que nunca me ha dejado y siempre me ha abierto puertas de bendición. También al sacrificio de mi papá que quedó viudo y tuvo que sacrificarse para sacarnos adelante a mi hermana y a mí. Todos esos condimentos fueron claves para estar aquí», comenta Ricardo, que con su historia busca romper paradigmas.

Pabón estudió en Estados Unidos gracias a una beca deportiva en East Tenneessee State University y enfrentó a los mejores equipos de la NCAA, debido a que compitió en división I. «Ha sido una experiencia increíble e inolvidable. Haber sido parte de un equipo y lograr cinco campeonatos ha sido algo que no puedo describir. Además, jugar los nacionales de la NCAA, donde solo están las mejores universidades, ha sido una de mis mayores satisfacciones».

Actualmente, ‘Paboncito’ tiene 29 años, es número 1 en el ranking de los Estados Unidos y tiene claro que la receta para haber llegado hasta dónde está es no rendirse ante ningún obstáculo. «Sigo teniendo grandes objetivos. Quiero seguir jugando a un alto nivel y ser el número uno de Estados Unidos en la categoría que compito actualmente. También quiero jugar torneos profesionales».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Match Tenis (@matchtenis)

[author title=»Andrés Vargas Peraza » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg»]Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com Twitter:  @andresvarperaza. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.