Al igual que la semana que termina, el Circuito ATP tendrá a partir de este lunes tres torneos; mientras que el Circuito WTA dos. La gran carpa del tenis masculino se desplaza a Hamburgo (Alemania), Atlanta (Estados Unidos) y Gstaad (Suiza), y el femenino verá acción en Moscú (Rusia) y Nanchang (China). A continuación, revelaremos algunos de los datos más interesantes de esta competencia.
ATP 500 de Hamburgo
- Es uno de los torneos más antiguos y de mayor prestigio sobre polvo de ladrillo del planeta. Su primera edición fue en 1892, siendo el local Walter Bone el primer vencedor.
- El alemán Otto Froitzheim es el más ganador, al sumar un total de siete coronas. La primera llegó en 1907, luego endosó tres títulos consecutivos al vencer entre 1909 y 1911. Tras la conclusión de la I Guerra Mundial ganó de nuevo en 1921, 1922 y 1925.
- En las primeras cinco ediciones el torneo fue disputado únicamente por tenistas alemanes y austriacos.
- El argentino Guillermo Vilas en 1978, fue el primer suramericano en ser campeón. Veintiún años después un tenista de esta parte del mundo del mundo volvió a gritar campeón, en esa oportunidad fue el chileno Marcelo Ríos. Luego llegaron los títulos de Guillermo Coria (2003), Juan Mónaco (2012) y Leonardo Mayer (2014 y 2017). El primer suramericano en ser finalista fue el chileno Luis Ayala en 1961.
- El argentino Leonardo Mayer, actual campeón es el único en ganar este certamen luego de ingresar al cuadro principal por la vía del ‘Lucky Loser’.
- Un local no gana el torneo desde 1993, siendo el más reciente Michael Stich. El tenis alemán suma en total veintiséis títulos, siendo el país con más coronas.
- De 1978 a 2008, el torneo fue un Masters Series (ahora ATP Masters 1000), pero tras la reestructuración del calendario, perdió dicha categoría.
- Este certamen se juega en el Rothenbaum Tennis Center, en el corazón de la ciudad. El aforo de la cancha central es 13.200 espectadores, siendo el de mayor capacidad en Alemania; además cuenta con techo retráctil.
- El torneo de dobles fue incluido en 1902 y el australiano Bob Hewitt es el más ganador en esta modalidad, al sumar seis títulos. En 2015 los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fueron finalistas.
ATP 250 Atlanta
- Se jugó por primera vez en 1988. Entre 1988-2009 el torneo se disputó en la ciudad de Indianápolis, pero por problemas económicos se trasladó a Atlanta en 2010.
- El estadounidense John Isner, reciente semifinalista de Wimbledon es el tenista con más coronas, al sumar cuatro. Ganó en las ediciones de 2013, 2014, 2015 y 2017.
- El primer campeón fue el alemán Boris Becker. El teutón también triunfó en la edición de 1990.
- Solo dos suramericanos han gritado campeón en este certamen. El primero fue el ecuatoriano Nicolás Lapentti, ganador en 1999, luego de vencer en la final al local Vincent Spadea. Un año más tarde el brasileño Gustavo Kuerten festejó a expensas del ruso Marat Safin.
- Estados Unidos es el país con más títulos, al sumar un total de diecisiete. Repartido así: John Isner (4), Andy Roddick (3), Pete Sampras (3), Mardy Fish y Robby Ginepri (2), John McEnroe, Jim Courier y James Blake (1).
- Luego de su traslado a Atlanta en 2010, solo un tenista no estadounidense ha sido campeón, el australiano Nick Kyrgios en 2016 tras superar a John Isner.
ATP 250 Gstaad
- Su primera edición fue en 1915, y el ruso Victor de Coubash fue su primer campeón. Curiosamente un ruso fue campeón de nuevo ochenta años después, cuando el ex número uno del mundo, Yevgeny Kafelnikov se quedó con la victoria.
- El australiano Roy Emerson es el más ganador en toda la historia con un total de cinco. El ‘aussie’ ganó en 1960, 1961, 1966, 1967 y 1969.
- El local Roger Federer, acabó en 2004 con una sequía de sesentaicuatro años sin victoria local. Fue curiosamente en este torneo, en el que ‘Su Majestad’ debutó en el cuadro principal de un torneo ATP, lo hizo en 1998.
- Este torneo se juega sobre tierra batida en la localidad de Gstaad, cantón de Berna, Suiza, a una altura de 1.050 metros sobre el nivel del mar; siendo el más alto en Europa.
- El holandés Tom Okker ostenta el anti-record, puesto que llegó a cuatro finales consecutivas y perdió en todas, lo hizo entre 1968 y 1971 y fue superado por australianos.
- El chileno Luis Ayala fue el primer suramericano en ser campeón. Lo hizo en 1959 tras vencer al sueco Jan-Erik Lundquist por 6-1, 6-2 y 6-1.
WTA International Moscú
- Nació en 1989 y su primer nombre fue Ladies Open Moscow. En 1996 cambio de nombre y pasó a llamarse Kremlin Cup. La primera campeona fue la estadounidense Gretchen Rush.
- En 1991 el torneo se jugó en Saint-Petersburgo, siendo la única edición en que no se disputó en la capital rusa.
- La búlgara Magdalena Maleeva ha sido la más ganadora, al sumar un total de tres títulos. Venció en 1994, 1995 y 2002.
- Desde 2007 este torneo se juega sobre cemento, anteriormente la superficie era carpeta.
WTA International Nanchang
- Se jugó por primera vez en 2014, bajo la categoría de WTA 125 K. En 2016 pasó a ser WTA International.
- La primera campeona fue la local Shuai Peng, quien hasta la fecha es la de más títulos con un total de dos. A la edición pionera se le suma el título de la temporada 2017.
- La serbia Jelena Jankovic es la única tenista foránea en ser campeona. Lo hizo en 2015.
Redacción Match Tenis