824
Los dos certámenes canadienses que se disputarán a lo largo de esta semana cuentan con una particularidad que los diferencia de los demás torneos que componen los circuitos masculino y femenino.
Masters 1000 / WTA – Toronto / Montreal
- En sus inicios, ambos torneos se disputaban sobre polvo de ladrillo. Sin embargo, a partir de 1979, la superficie pasó a ser el cemento, por lo que ahora hacen parte de la gira norteamericana.
- Los años en los que el Masters 1000 masculino se lleva a cabo en el Estadio Uniprix de Montreal (años impares), el WTA Premier 5 femenino tiene lugar en el Aviva Centre de Toronto, y viceversa.
- Ivan Lendl (6) es el jugador más laureado en la rama masculina: 1980, 1981, 1983, 1987, 1988, 1989.
- Chris Evert (1974, 1980, 1984, 1985) y Mónica Seles (1995, 1996, 1997, 1998) son las que más veces han festejado en territorio canadiense.
- Entre los jugadores activos, Novak Djokovic (2007, 2011, 2012 y 2016) y Serena Williams (2001, 2011, 2013) son los más ganadores.
- Antes de tomar su nombre oficial actual debido a su auspiciante (Copa Rogers), el torneo era denominado Abierto de Canadá.
- Variedad de campeones: El Masters 1000 de Toronto/Montreal es el único de los nueve torneos de la categoría que ha sido ganado por cinco jugadores diferentes en las últimas cinco ediciones: Rafael Nadal (2013), Jo-Wilfried Tsonga (2014), Andy Murray (2015), Novak Djokovic (2016) y Alexander Zverev (2017).
Redacción Match Tenis