miércoles - abril 2, 2025
Inicio COLOMBIANOS ¿Se les ‘salió del radar’?

¿Se les ‘salió del radar’?

por Andrés Peraza
3,4K vistas

A través de un Comunicado de Prensa, la Federación Colombiana de Tenis oficializó los nombres de los 42 deportistas que harán parte del Equipo Colombia FCT – Ministerio del Deporte, ambicioso proyecto que servirá para potenciar la reserva deportiva, y de esta manera asegurar la renovación generacional del tenis colombiano.

De los 42 escogidos, 12 son de la categoría 12 años, 17 de 14 años, y 13 en 16, lo que demuestra que hay flexibilidad en el límite de jugadores por cada edad. En total, 15 personas integran el Staff técnico y administrativo, entre ellos dos coordinadores, cuatro evaluadores, un preparador físico, una nutricionista, dos médicos, una sicóloga, un metodólogo, y hasta dos invitados, entre los que se destaca Fabiola Zuluaga.

La Federación es explícita en el comunicado sobre los parámetros establecidos para elegir los deportistas: “la proyección deportiva, vocación al alto rendimiento y condiciones biomédicas, aspectos esenciales que cumplen cada uno de los integrantes, y que serán fundamentales durante el trabajo que se realizará en pro de la consecución de los objetivos propuestos”.

David Samudio, presidente de la Rectora del Tenis en Colombia apuntó que “son los jugadores más representativos por el proyecto de vida que tienen, por la competencia, pero, sobre todo, por el tema del comportamiento porque van a ser los representantes del Equipo Colombia”.

Es normal que en este tipo de convocatorias se omitan algunos nombres, sin embargo, llama la atención que en esa lista de “olvidos” aparezca Thomas Cardona, un joven de 16 años, nacido en el municipio de Guarne, Oriente Antioqueño que, con pocos recursos ha cautivado a muchos con su talento y logros deportivos. Es así como la Academia Mac Tennis le puso la lupa, y lo tiene entre sus jugadores más representativos en los Estados Unidos.

Los números cuestionan aún más la injusticia de la Federación con este deportista. Cardona ocupa el sexto lugar del Ranking Nacional en la categoría 16 años, con tan solo 7 torneos, mientras que los otros nueve posicionados en el top 10 aparecen con un promedio entre 12 y 19 torneos. En el Ranking Cosat figura en la posición 23, y el único que lo supera de la lista de convocados es Nicolás Niño. Este año, por pandemia, solo se jugaron tres paradas del Circuito Grado 1 y 2 y Thomas ganó dos, en Antioquia y Valle, jugando una categoría superior (18 años). La otra se realizó en Bucaramanga.

El año anterior, fue uno de los más ganadores del País, al consagrarse Campeón en los Internacionales Júnior Cosat de Cali y Barranquilla, y en los torneos Grado 1 y 2 de Atlántico y Quindío, respectivamente. Participó además en el Torneo Orange Bowl, en los Estados Unidos.

Recientemente, el joven guarneño estuvo en el Colsánitas Open de Armenia, perdiendo en una reñida final de la clasificación con su compañero de lucha Nicolás Niño, el mismo con el que compartió equipo en el suramericano Sub 12 de Bolivia en el año 2016, alcanzando la tercera posición.

Thomas fue el primero en mostrarse sorprendido al conocer la convocatoria y no encontrar su nombre. “En Armenia, Ceferino Ochoa, que también es antioqueño, se me acercó a reconocer mis progresos, y con mi entrenador Mauricio López nos notificó que estaba en lista para integrar el equipo, pero, que debía aumentar mi masa muscular para estar al nivel de los demás jugadores”.

“Realmente no conozco a Thomas Cardona”, reconoció Felipe Berón, entrenador del Equipo Colsánitas, uno de los evaluadores del equipo, e integrante de la Comisión Técnica Nacional. “La elección del grupo de jugadores estuvo a cargo de los integrantes de la Comisión Técnica que conocen el Circuito, y el parámetro inicial era el Ranking Nacional. Se están analizando algunos casos de cinco o seis jugadores que se quedaron por fuera, pero ese filtro debe pasar por Ceferino Ochoa, el director de desarrollo de la Federación”, complementó.

No deja de ser particular que Ceferino Ochoa sea el precursor y principal doliente de los programas de masificación del Tenis en su Departamento, y conoce desde muy pequeño el proceso de Thomas.

Ojalá haya sido un olvido más, y que el jugador se haya “salido del radar”, pero los números lo avalan para hacer parte del relevo generacional del Tenis Colombiano.

[author title=»Daniel Hernandez » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1304958493938642950/2NvJHBVC_400x400.jpg»]Periodista deportivo especializado en Tenis, especialista en Marketing Deportivo. Convencido de la innovación como pilar para el desarrollo de la industria del deporte. Fundador y Director de H Sports Agency[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.