¿Tiene algún límite el papá de Novak Djokovic?
Cuando en los titulares de los medios deportivos aparece el nombre de Srdjan Djokovic -papá del número uno del mundo-, se sabe que es por una razón de peso, ya que este personaje se ha ganado un lugar en la polémica tenística, después de hacer varias declaraciones sobre su hijo y la lucha por ser el mejor tenista de la historia, y sobre todo, por la forma en cómo se ha dirigido hacia Roger Federer en múltiples ocasiones.
Srdjan encarna el lado tóxico de los padres en el tenis. Es de admirar que «Nole» haya sido capaz de manejar esto de la mejor manera posible, debido a que las palabras que su progenitor ha pronunciado y que en muchas, por no decir todas las ocasiones, terminan afectando su imagen ante el público en general.
Algo es claro, la fijación de Srdjan hacia Roger Federer es notoria, no es claro el motivo del por qué lo ataca cada vez que tiene la oportunidad, pero no hay duda de que ésta no será la última vez que se pronuncie de forma despectiva hacia el jugador de Basilea. Pienso que puede ser una estrategia desesperada de desestimar los logros y la longevidad de Roger, porque decirle que vaya a hacer a otra cosa diferente al tenis, mientras él tiene toda la motivación y el nivel para estar en el top cinco mundial, resulta ilógico.
En un ya lejano 2013, el tenista de Belgrado se expresó al respecto: «No puedo hacerme responsable de sus declaraciones. Todo el mundo puede tener sus opiniones, y mi padre no es diferente en este sentido«, según información recogida por Punto de Break. Me parece que es la mejor posición que puede tomar Novak con respecto a este asunto, de esa forma se desliga de la polémica que su padre genera, pero además no lo reprueba en público, ya que esto desataría un mal ambiente, que podría generar un percance en su rendimiento y en la relación con su familia.
Para cerrar, opino que la toxicidad de los padres en el tenis es un tema que no se puede controlar, y los casos van a seguir pasando como hace mucho tiempo sucede. Por nombrar algunos ejemplos de casos similares, están los padres de Bernard Tomic, Jelena Dokic, Jennifer Capriati y Mirjana Lucic Baroni. Claro está, algunos de ellos fueron a otro nivel, maltratando a sus hijos, física o psicológicamente por el simple hecho de perder. En el caso del jugador balcánico, siempre se ha tenido el conocimiento de que la relación padre e hijo es buena, sin embargo es difícil saber a ciencia cierta lo que Novak siente cada vez que Srdjan pronuncia unas palabras como las recientes sobre Federer.
[author title=»Andrés Matallana Avella: » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/666041598975852544/hSbddU6p_400x400.jpg»]Twitter @Andresf0724. Apasionado por el tenis. Disfruto del deporte blanco dentro y fuera de la cancha[/author]