Una columna de opinión dedicada al momento que atraviesa la raqueta N°1 de Colombia.
Hoy vengo a escribir del tema de moda para el tenis en Colombia. Ese tema del que todos quieren leer y opinar, sin importar las repercusiones que traiga para el jugador y su entorno. Vengo a escribir sobre Daniel Galán, el mejor representante masculino de nuestro país desde 2018, pero quien desde hace un tiempo viene recibiendo cada vez más críticas por un 2021 que si bien no es el mejor, ha sido el año mas lucrativo de su carrera en términos económicos. Entonces, tan malo no debe ser, ¿no?
‘Daniel Galán no tiene equipo’. ‘Debe cambiar de entrenador’. ‘No pude quedarse en su zona de confort’. ‘Si no invierte no va a llegar a ningún lado’. ‘Es un fracasado’. ‘Estamos jodidos con esa raqueta uno de Colombia’. ‘No juega nada’. ‘Se le nota la pereza’. ‘No se le ven ganas’. Estas son algunas de las frases que han compartido en redes sociales los fanáticos del tenis, esos mismos que hace doce meses lo subían un un pedestal por estar jugando ante Novak Djokovic en la tercera ronda de Roland Garros en el campo principal.
«Andrés, usted no sabe el daño que puede hacerle un periodista a un jugador. La gente luego repite todo lo que ustedes dicen y eso puede volverse un tormento«, me comentó la semana pasada un jugador colombiano, cuyo nombre me reservo.
Lo anterior me lleva a pensar lo difícil que la debe estar pasando Galán, quien ha perdido ocho de sus últimos nueve partidos y al que las críticas le llegan como las torrenciales lluvias que azotan el territorio colombiano en esta época de año.
¿Qué tal si por un momento nos dejamos de creer dueños de la verdad y nos preguntamos en realidad que está pasando? No puede ser que el mismo equipo que lo ha acompañado toda su vida y lo tiene al borde del top 100 ya no sirva para nada. ¿Será que el jugador no puede tener un bache después de diez años viajando por el mundo? Como periodista, y jugador aficionado -lo hice medio bien en algún momento- me siento en la capacidad y en el derecho de salir a bancar a Daniel, un jugador que no la está pasando bien pero que más allá de eso es una gran persona.
Para terminar, les pido: no olvidemos que desde hace algunos años nos viene regalando muchas alegrías, o no recuerdan quién fue el último colombiano en ganar un Challenger (Lima 2020) o el héroe que ha puesto al país por dos años al hilo en las finales de la Copa Davis.
Los invito a tener memoria y aportar a su carrera, porque aunque ustedes no lo crean, él puede leer todo lo que escriben y eso no le suma a su carrera, si no le resta. Ayudémosle a salir de este bache porque cuando esté arriba, los veré nuevamente montados en el bus de la victoria conducido por Daniel Galán.
[author title=»Andrés Vargas Peraza » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg»]Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com Twitter: @andresvarperaza. [/author]