Todos los Grand Slam entregan una sorpresa y la edición del US Open 2025 no ha sido de forma diferente, llevando el nombre de Leandro Riedi. El joven suizo, de 23 años, prácticamente desconocido para el gran público antes del torneo, ha irrumpido en la élite del tenis con una actuación que ya está siendo catalogada como una de las más inesperadas e inspiradoras de los últimos años en Flushing Meadows, tras clasificar a la tercera ronda, luego de vencer por 3-6, 4-6, 6-4, 6-4 y 6-2 al argentino Francisco Cerúndolo, recordando que, tras perder los dos primeros sets, iba abajo en el tercero por 0-2.
Esta actuación le permite protagonizar un hecho sin precedentes en el actual siglo en certámenes Grand Slam, siendo el jugador de más bajo ranking en llegar hasta la tercera ronda, sin necesidad de jugar el cuadro principal a través del ranking protegido; sin embargo, lo usó para afrontar el cuadro clasificatorio, siendo actualmente el puesto N.º 435 el que ocupa en el escalafón para jugadores profesionales. Lo hecho en este torneo, lo tienen de momento en la casilla N.º 237, bastante lejos de su mejor escalafón, pero con la intención de seguir avanzando, igualarlo y superarlo.
Hasta antes del helvético, el jugador que reunía estos requisitos y que llegó hasta la tercera ronda de un Grand Slam, fue el británico Danny Sapsford, quien en 1999 lo hizo en Wimbledon, luego de superar el cuadro clasificatorio, donde cayó por 3-6, 4-6 y 5-7 con el estadounidense Pete Sampras, a la postre campeón.
Dos cirugías en cinco meses
Un año atrás, más concretamente el 5 de agosto de 2024, Riedi se ubicaba en el puesto N.º 117 del ranking ATP, jugó el cuadro clasificatorio del US Open, llegando hasta la segunda ronda, donde cayó por 3-6, 0-1 y retiro con su compatriota Jeromy King, siendo este el último torneo que jugó por espacio de casi nueve meses, pues en septiembre sufrió una fuerte lesión en su rodilla derecha, la cual tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.
En enero del presente año y cuando entrenaba para estar en óptimas condiciones de cara a su regreso a las competencias profesionales, sufrió una nueva lesión en la misma rodilla, lo que obligó a una nueva cirugía y a estirar su regreso a las canchas. En la semana del 12 de mayo regresó a la competencia, lo hizo en el Challenger Oeiras (Portugal), donde superó el cuadro clasificatorio, cayendo por 6-3, 2-5 y retiro con el local Gastao Elias.
En esa ocasión, un dolor en su pierna izquierda lo obligó a abandonar el partido, estando por fuera de las canchas casi un mes, volviendo a jugar en el Challenger Ilkley (Gran Bretaña), donde llegó hasta los cuartos de final; después afrontó la fase previa de Wimbledon, superándola y jugando por primera vez en su carrera el cuadro principal de un ‘major’, donde cayó en primera ronda con el local Oliver Tarvet por triple 4-6. Desde ese entonces ha jugado ininterrumpidamente, superando incluso el cuadro clasificatorio del ATP Masters 1000 Cincinnati, Ohio (Estados Unidos).
En busca de los octavos de final, Riedi espera por el polaco Kamil Majchrzak, con quien protagonizará el duelo de jugadores que remontaron dos sets en contra en sus partidos de segunda ronda en suelo neoyorquino, pues se impuso al ruso Karen Khachanov, N.º 9 del ranking ATP, por 2-6, 6-7(4), 6-4, 7-5 y 7-6(5). Majchrzak, de 29 años, le apunta a igualar su mejor resultado en un Grand Slam, cuando alcanzó la ronda de los 16 mejores en el pasado Wimbledon.
Lleva la turbulencia en el ADN
Lo vivido entre septiembre de 2024 y enero de 2025 fue para olvidar; sin embargo, la turbulencia por sus operaciones está ligada a su ADN, pues sus padres trabajaron como auxiliares de vuelo, y su hermana mayor, Sarah, siguió los mismos pasos y actualmente ejerce la misma profesión. Sus progenitores, Roman y Anna, se conocieron mientras ambos volaban a Miami. Ahora su madre trabaja en la sala VIP de un aeropuerto y su padre está jubilado.
“Soy el único que no siguió la tradición familiar. A nadie le gustaba el tenis. Mi padre solo jugaba por diversión, una vez al mes más o menos. En su día, jugaba algunos partidos en un club en Suiza. Una vez me llevó con él a la cancha y me gustó mucho”, expresó en una entrevista a ATP el año anterior. “Me encanta volar porque en el aire no hay wifi, nadie te molesta, tienes tu propio tiempo. Si me voy de vacaciones, estas empiezan en el avión. Cuando tenía nueve años, ya comprobaba qué avión era, qué tamaño tenía, cuántas personas podían viajar en él. Me fascinaban los aviones. Si no me dedicara al deporte, intentaría ser piloto”, complementó.
Leandro Riedi, finalista de Roland Garros Junior en 2020, es parte de la nueva generación del tenis suizo que ha crecido bajo la sombra de leyendas como Roger Federer y Stan Wawrinka. Formado en la disciplina y con una técnica depurada, su juego combina potencia con inteligencia táctica, y su mentalidad competitiva ha sido una de las claves de su sorprendente desempeño.
¿Cuál será su techo en New York?