domingo - marzo 23, 2025
Inicio COLOMBIANOS Wilson Rincón analiza lo sucedido con Colombia en los Juegos Panamericanos Junior

Wilson Rincón analiza lo sucedido con Colombia en los Juegos Panamericanos Junior

por Andrés Peraza
1,3K vistas

El entrenador bogotano dirigió al equipo nacional masculino en estas justas.

Si estás interesado en tener una cancha de tenis de alto nivel sobre la superficie que mas te gusta, puedes contactarte con Civideportes: Clic aquí

Hace tan solo un par de días finalizaron los Juegos Panamericanos Junior con las consagraciones de la argentina Luciana Moyano en la rama femenina y del peruano Gonzalo Bueno en la rama masculina, dejando sin posibilidades de colgarse el oro, entre otros, a los representantes colombianos, que oficiaban como locales en esta edición.

Ha quedado claro que para el tenis colombiano no fue la mejor experiencia, puesto que, sumando a todos sus representantes y todas las modalidades, registró un triunfo en diez presentaciones.

En la rama femenina, Isabella Rivera y Gabriela Rondón se despidieron en la primera ronda tanto en sencillos como en dobles. Por su parte, María Paula Vargas le dio la única alegría al tenis nacional tras su paso a octavos de final.

Entretanto, en la rama masculina, todos los integrantes del equipo se vieron sorprendidos en la primera ronda: Johan Rodríguez, Enrique Peña y Nicolás Niño. 

Ante estos resultados, Match Tenis tuvo la oportunidad de dialogar con Wilson Rincón, capitán del equipo masculino, sobre lo vivido en Cali:

Pregunta: ¿Cómo califica la actuación de Colombia en los Juegos Panamericanos?

Respuesta: La forma de evaluar una competencia como esta debe tener dos ítems: el resultado y el rendimiento. Como resultado fue realmente malo, perder en tres sets, en primera ronda, como pasó con Johan o Nicolás, impide que el resultado sea mejor.

En cuanto al rendimiento, hay que tener en cuenta que llevamos los tres mejores jugadores de Colombia en está categoría, según el ranking ITF, y eso es muy claro. En los entrenamientos y las competencias los muchachos tuvieron una muy buena respuesta, así que no hay nada que criticarle a ellos.

En mi caso, estuve a cargo del grupo por haber viajado con nuestros jugadores y competidores a través de todo el año. Tácticamente, los partidos tuvieron un planteamiento adecuado, además con la tranquilidad que da el apoyo y acompañamiento de los tres entrenadores de cada uno de los jugadores. El lunar, sin duda, fue el rendimiento en el partido de mixto, donde no tuvimos una presentación afortunada.

P: Está claro que las expectativas eran mucho más altas. ¿En qué considera que se falló?

R: Hablar de un fallo no es fácil, los partidos de Johan y Nicolás se pierden por situaciones de partido puntuales, donde las oportunidades se tuvieron pero se dejaron ir y los contrincantes sacaron diferencia para quedarse con los resultados.

En el caso de Enrique, jugó un partido muy digno, teniendo en cuenta las circunstancias. Uno celebra que un deportista, después de pasar por una situación de salud complicada como la que pasó Enrique, pueda desempeñarse de la forma que lo hizo dentro del campo.

Sí debemos estudiar la posibilidad de tener siembras antes de la competencia para no tener que jugar con los favoritos. En primera ronda jugamos contra las siembras 1, 6 y 7, ranking ITF 15°, 58° y 74°; mientras los nuestros eran ranking 91°, 169° y 181°, respectivamente. A las siembras hay que ganarles, sin duda, pero qué bueno sería enfrentarlas en cuartos de final, algo que se lograría si nosotros fuéramos preclasificados.

P: ¿Qué aspectos positivos destaca de los jugadores que representaron a Colombia en estas justas?

R: Lo positivo del equipo fue su actitud y entrega, tanto en entrenamientos como en competencia. No se les puede reprochar nada, son muy buenos muchachos y día a día van a ser mejores deportistas. El fogueo y la posibilidad de llevar la camiseta de Colombia en torneos por equipos es muy formador y representativo para cualquier deportista.

P: De cara al futuro, ¿A qué jugadores ve con opciones de incursionar en el circuito profesional?

R: El hecho de ser profesional en este deporte no es fácil de pronosticar, pero dedicarse tiempo completo a sus entrenamientos, y el proyecto de jugar sin ir a las universidades les generan mejores posibilidades, porque tienen apoyo y sus equipos cada vez son más estructurados. Eso nos permite ser optimistas respecto a que ellos puedan alcanzar logros deportivos a futuro.

[author title=»Andrés Vargas Peraza » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg»]Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com Twitter:  @andresvarperaza. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.