La paisa tiene como objetivo darle continuidad a su carrera como tenista profesional; además de complementarla con sus estudios de fisioterapia
La tenista antioqueña Yuliana Monroy fue noticia en el año 2020, no solo por su rendimiento en el Circuito Profesional Colsánitas, donde consiguió el subtítulo de la parada de Armenia, y las semifinales de Cali y Bogotá, sino también por ser la encargada de romper paradigmas, al competir de tú a tú con los hombres, incluso, superándolos en el Match Play UTR Teleantioquia, donde avanzó hasta la final.
En la retina de todos los aficionados quedó ese emotivo partido ante Alejandro Moncada, bicampeón nacional universitario, a quien derrotó 4-3 y 4-3, resultado que le permitió clasificarse para la final de este certamen, realizado en el Complejo Tenístico Uriel Montoya del Carmen de Viboral, y que marcó el reinicio de la actividad deportiva, después de la cuarentena, a causa de la pandemia del Covid-19.
Después de un corto período de descanso, Yuliana retomó sus entrenamientos, de la mano de su mentor, Michael Quintero, de cara a lo que será la temporada 2021, donde espera jugar torneos profesionales en Sudamérica, consolidarse en el Ranking WTA (actualmente ocupa la casilla 1,130), y continuar con su preparación para Juegos Nacionales 2023, compitiendo al lado de los varones.
Así analizó Yuliana su rendimiento y 2020 y expectativas para el año que comienza:
¿Cómo la trató la Pandemia?
“Tuve que parar los entrenamientos por casi tres meses, pero continué con mis estudios de fisioterapia, en la Universidad María Cano, de manera virtual. En lo deportivo, aproveché este tiempo para fortalecer el trabajo físico, de la mano de mi entrenador Marlon Marín, e intensifiqué bastante el trabajo mental, y gracias a ello pude agarrar ritmo de competencia”.
¿Qué balance hace de la temporada 2020?
“Fue un año de muchos retos y aprendizajes, donde agradezco cada situación que se presentó y me ayudó a crecer como persona y deportista”.
¿Cuál fue la mejor enseñanza del 2020?
“Fue un año atípico, de mucha incertidumbre, donde afortunadamente pude competir. Siempre se debe valorar lo positivo ante cualquier circunstancia que se nos presenta en la vida, ver más allá y encontrar soluciones”.
¿Rompiste el paradigma de la diferencia deportiva entre hombres y mujeres?
“Gracias a la iniciativa de la Agencia H Sports, con los torneos pilotos UTR, pude enfrentarme con los hombres, y me fue muy bien, ya que pude jugar suelta, perder los miedos y otra motivación para competir, olvidándome que en cada partido jugaba contra hombres”.
¿Qué planes tiene para el 2021?
“La planificación para el primer semestre de 2021 es perfeccionar los ajustes técnicos que estoy implementando en mi juego, competir con los hombres en los UTR de Medellín, y buscar participar en los torneos puntuables para el ranking WTA programados en Sudamérica”.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]