El ex tenista francés manifestó su inconformidad por la manera en la que, según él, Federer y su agente se manejan durante los torneos de Grand Slam.
Ya retirado de la actividad profesional, Julien Benneteau parece estar decidido a ventilar las situaciones que lo incomodaron mientras compitió en el circuito masculino. Y uno de los apuntados -por no decir el único- fue Roger Federer, a quien acusó de aprovechar su estatus dentro del planeta tenis para jugar sus partidos de Grand Slam en los mejores escenarios y en los horarios más cómodos.
Durante una charla con un programa radial de su país, el francés se quejó por el trato preferencial que recibe el suizo en comparación con otros jugadores. «Roger es una leyenda de este deporte. De hecho, él es el único capaz de convocar a más de 15 mil espectadores en París Bercy. Sin embargo, cuando organiza un torneo como la Laver Cup, surge un conflicto de intereses que me resulta inquietante», comenzó diciendo Benneteau.
Y sustentó sus palabras a través la polémica generada por las fechas en las que se disputaría la ‘nueva’ Copa Davis: «(Federer) nunca se refirió a la Copa Davis hasta que surgió la hipótesis de cambiar la fecha de la fase final de noviembre a septiembre -fecha en la que se disputa la Laver Cup-. Fue en ese momento cuando reaccionó y se opuso a la propuesta de Piqué«, aseguró Julien, quien criticó la debilidad de las autoridades del tenis para aplicar las normas con el nacido en Basilea.
«Nadie dice nada contra Federer»
«La Laver Cup no es más que una exhibición en la que no existen criterios de selección, en términos deportivos. Ni siquiera es un evento que reparte puntos ATP. Este año, por ejemplo, le dio a Kyrgios 75 mil dólares simplemente por hacer parte del torneo», comentó el galo. Y más adelante se refirió al papel que cumple Craig Tiley, director del Australian Open, en la Laver Cup: «Tiley se encarga de comercializar el torneo y de los derechos de transmisión, lo cual significa que Tony Godsick -agente de Federer- le paga por su labor. ¿Y qué ocurre después? Casualmente, Federer jugó 12 e sus últimos 14 partidos en Melbourne durante la jornada nocturna«, apuntó.
Las temperaturas extremas bajo las que se disputan torneos como el Australian Open y el Us Open, también abrieron el camino para que Benneteau atacara al campeón de veinte Grand Slams, pues, según su perspectiva, Federer corrió con ventaja en el primer major del año, puesto que no debió afrontar los más de 40° de temperatura durante sus partidos en Australia, mientras que jugadores como Djokovic sí tuvieron que hacerlo.
Incluso mencionó lo sucedido en la última edición de Wimbledon, donde un reclamo de Nole -por ser el único del ‘Big Three’ en no haber disputado ni un solo partido en la cancha central hasta antes de los cuartos de final- mandó al suizo a disputar aquel fatídico partido ante Kevin Anderson en el campo número uno.
Por si le faltaban argumentos, Benneteau se refirió a la situación que se presentó en septiembre, en la previa del US Open, cuando Godsick solicitó que a su jugador no lo programaran en el Louis Armstrong. «Escuché que Godsick fue al despacho del jefe de árbitros para pedirle que Roger jugara sus partidos en el estadio Arthur Ashe y no en el Louis Armstrong»; lo anterior, como consecuencia de lo que había ocurrido en ‘La Catedral’ ante Anderson.
Para finalizar, Benneteau reconoció que entiende los motivos por los que Federer cuenta con un trato especia al interior del circuito, pero igualmente deja claro que dicho trato le parece excesivo, en ocasiones. «Entiendo que tenga privilegios por todo lo que ha conseguido a lo largo de su carrera, pero hay torneos -como los Grand Slams- en los que la condiciones de juego son determinantes», concluyó.
Redacción Match Tenis