sábado - octubre 11, 2025
Inicio Circuito ITF¿Cómo es la categorización de los torneos en el tenis profesional?

¿Cómo es la categorización de los torneos en el tenis profesional?

Te traemos a detalle como se dividen los niveles en el circuito ATP/WTA e ITF

por Fabian Macias
58 vistas
Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí

El tenis profesional es un universo en constante movimiento, con más de 60 países organizando torneos cada temporada y una comunidad global que sigue con devoción cada punto, cada raqueta rota y cada triunfo histórico. Desde los majestuosos escenarios de los Grand Slams hasta los torneos más modestos en clubes locales, el tenis ha construido, a lo largo de más de 150 años de historia, una de las estructuras competitivas más sofisticadas del mundo del deporte.

Sin embargo, entre tantos torneos, jugadores y siglas, puede ser difícil seguir el paso.

En esta nota, te contamos cómo se organiza realmente el circuito profesional del tenis —tanto en la ATP como en la WTA— y qué determina el nivel de cada torneo.

Circuito masculino (ATP / ITF)

En el mundo del tenis profesional masculino, los torneos se organizan por niveles que marcan cuántos puntos se ofrece al ganador, cuánto dinero se reparte y qué tipo de jugadores participan:

Grand Slam: Son los cuatro torneos más importantes (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Otorgan 2.000 puntos al campeón y reparten sumas de hasta 5 millones de dólares. Este es el objetivo máximo y consagrarse en uno de estos torneos está reservado a un pocos tenistas extraordinarios. Aquí juegan todos los grandes nombres del tenis.

ATP Masters 1000: Son los torneos más grandes e importantes del año, después de los Grand Slams. El ganador se lleva 1.000 puntos y premios de hasta 1 millón de dólares. Los jugadores top del circuito están obligados a jugar todos los Masters 1000 del año (un total de 9 torneos), a menos de que se los exonere por lesión o por edad.

ATP 500: Eventos con 500 puntos para el campeón. Hay 16 torneos de esta categoría al año y suelen atraer a algunos jugadores top del ranking, y a muchos jugadores entre los 50 y los 100 mejores del mundo.

ATP 250: El nivel intermedio base del circuito principal. Quien gana recibe 250 puntos. En estos torneos participan muchos jugadores entre el top 50-200.

ATP Challenger Tour: Es el peldaño justo debajo del circuito ATP: torneos que sirven para que jugadores suban al circuito principal. Aquí participan jugadores que se encuentran entre los 100 y los 800 mejores del mundo, aproximadamente. El circuito Challenger también ha servido de base para muchos jugadores que han vuelto a competir después de largos periodos de inactividad por lesiones o diversos motivos. El ejemplo más relevante es quizá el de Kei Nishikori, finalista del US Open, que tras recuperarse de una fuerte lesión compitió en varios torneos Challenger en busca de partidos y puntos que le permitieran volver a los más grandes escenarios del tenis.

ITF Futures M15 y M25: Son los torneos profesionales de menor escala donde emergen jóvenes y quienes comienzan su carrera profesional. Es el primer gran reto en la carrera de un tenista y es aquí donde pueden ganar sus primeros puntos ATP. Las denominaciones corresponden a las bolsas de premios de cada torneo: M15 torneos de 15 000 USD y y M25 torneos de 25 000 USD.

Circuito femenino (WTA / ITF)

El circuito femenino tiene una estructura similar, aunque con algunas diferencias en nombres y niveles:

• Grand Slam: Al iguald que en el circuito masculino, los cuatro torneos ‘major’ otorgan 2.000 puntos al campeón.

• WTA 1000: Nivel top del circuito WTA. Los ganadores reciben 1.000 puntos. Estos torneos son también obligatorios para las jugadoras de elite.

• WTA 500: Un escalón más abajo con 500 puntos para la campeona.

• WTA 250: Torneos de nivel “estándar” del circuito, que dan 250 puntos al ganador. Suelen tener cuadros de 32 jugadoras.

• WTA 125: a diferencia del circuito masculino, el lado femenino cuenta con un torneo ATP que sirve de intermedio entre los ITF y los torneos de mayor nivel. Este circuito correspondería a los challengers de su contraparte.

• ITF (ITF Women’s World Tennis Tour): Incluye niveles como ITF 75 000 USD, ITF 35 000 USD y ITF 15 000 USD. Son eventos donde muchas promesas del tenis se forjan antes de dar el salto a nivel WTA.

Un deporte en crecimiento pero con grandes retos

Una de las más grandes empresas del mundo del tenis profesional ha sido ampliar las ganancias de los jugadores y, en menor medida, ampliar la cantidad de jugadores que viven del deporte. Es innegable que el tenis está en constante crecimiento. En 2025, el circuito femenino distribuyó un récord de 249 millones de dólares en premios a lo largo del año. Además, el circuito masculino ha aumentado sus premios en Grand Slams y en torneos Challenger.

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.