Son muchos los que han alzado su voz de protesta contra el nuevo ITF World Tennis Tour, pues no están conformes con la abolición de los puntos en torneos de 25 mil dólares, por lo menos en el ranking ATP (la clasificación WTA los mantiene).
Por tal razón, Persio Maldonado, presidente de la Confederación de Tenis de México, América Central y el Caribe COTECC envió un comunicado a la ATP en el que solicita la restitución de estos puntos; Asimismo, considera que la creación de torneos Challengers de 35,000 dólares es innecesario y pone en riesgo la viabilidad a largo plazo de eventos de 25,000 de la ITF en nuestra región.
En el desarrollo de la presente semana la Confederación Suramericana de Tenis Cosat, envío un comunicado en el que manifestó su descontento por el novedoso circuito de torneos.
A continuación, el comunicado de prensa emitido por la COTECC
Estimado Presidente y Directiva:
Estoy escribiendo como Presidente de COTECC, Confederación de Tenis de México, América Central y el Caribe. Todas las naciones de COTECC están muy preocupadas con el enfoque actual de la ATP de eliminar la asignación de puntos en los eventos de $ 25k de la ITF para hombres en 2020.
Nuestros países miembros actualmente albergan varios eventos ATP Challenger y ITF Pro Circuit. Somos conscientes de los desafíos actuales del lado masculino que en este deporte afectan el desarrollo y las oportunidades para los jugadores y, por lo tanto, apoyamos plenamente la decisión de la Junta Directiva de la ITF de corregir esta situación. También creemos firmemente que la ATP debe tomar medidas inmediatas para mantener los puntos en los eventos de la ITF de $ 25,000, un movimiento que instantáneamente abordaría la mayoría de las preocupaciones que sienten muchos jugadores.
También estamos profundamente preocupados por los informes de los países miembros donde la ATP tiene intención de introducir una nueva categoría de eventos de $ 35k. Este es un movimiento innecesario y divisivo que pone en riesgo la viabilidad a largo plazo de los eventos de $ 25k de la ITF en nuestra región. Además, un virtual ATP $ 35k Challenger será muy costoso para naciones emergentes de tenis que nunca hayan alcanzado un nivel profesional y hará poco para abordar los problemas de desarrollo de jugadores que existen en la actualidad. Si hoy, dadas las circunstancias de la región, es extremadamente difícil para COTECC organizar un evento de $ 25k, un torneo de $ 35k es simplemente inviable, ya que a su vez afecta directamente el camino para que los jugadores alcancen un nivel profesional y, por lo tanto, afecte el presente y futuro del deporte.
Por lo tanto, COTECC solicita respetuosamente que la Directiva de la ATP que restablezca inmediatamente los puntos en los eventos de $ 25k de la ITF para 2020, se comprometa a no introducir ninguna nueva categoría de evento por debajo del Challenger de $ 50k, y a renovar una relación de colaboración a largo plazo de beneficio mutuo con la ITF que apoyará el camino del éxito del jugador profesional y el desarrollo de todas las naciones del tenis y el deporte en sí. Si la ATP está realmente comprometida con el desarrollo de la próxima generación de jugadores de tenis, como dijo la ATP el 23 de julio de 2018, «… al tiempo que proporciona una clara delineación entre los rangos profesionales y los rangos de transición», entonces se espera y se necesita un enlace entre los mencionados ‘rangos profesionales’ y ‘rangos de transición’. Ese enlace vital son los eventos ITF de $ 25k con puntos ATP.
Saludos,
Persio Maldonado
Presidente
Redacción Match Tenis
Redacción Match Tenis