sábado - enero 25, 2025
Inicio ATP Djokovic y una senda dorada en los Masters 1000

Djokovic y una senda dorada en los Masters 1000

por Andrés Peraza
331 vistas

Novak Djokovic se convirtió en el primer tenista de la historia, en 28 años desde la creación de los Masters Series (ahora Masters 1000), en vencer en todos y cada uno de los nueve eventos que conforman esta categoría en el calendario ATP. Lo hizo tras ganar en la final de Cincinnati al suizo Roger Federer (6-4 6-4) cinco años después de su primer intento para lograr el denominado ‘Golden Masters’ en Ohio.

Este hito llega tras una semana en la que la lluvia fue protagonista y obligó a comprimir el orden de juego de partidos, lo que provocó que el balcánico tuviera que ganar cuatro partidos en tres días.

“Definitivamente, es uno de los momentos más especiales de mi carrera”, dijo Djokovic a los medios congregados en Cincinnati. “Hacer historia en el deporte que realmente amo es un gran privilegio y honor y algo de lo que estaré muy orgulloso por el resto de mi vida”.

“Antes decía que durante esta semana este trofeo ha sido una motivación. Una gran motivación para mí. Pero, al mismo tiempo, traté de no pensar en la presión de realmente hacer demasiada historia, porque ya he tenido algunos intentos fallidos”, comentó el serbio.

Djokovic, que hasta el momento, ha alzado 31 títulos de Masters 1000 se queda a dos de Rafa Nadal (33). Precisamente al balear se le resisten Miami, Shanghái y París-Bercy como plazas a conquistar; a Federer, Montecarlo y Roma; y a Murray, Indian Wells y Montecarlo.

En el Principado, Djokovic ostenta dos coronas; las mismas que en Madrid en una lista que encabeza Miami (allí ha ganado 6 veces), Indian Wells (5), Roma, Canadá y París-Bercy (4), Shanghái (3) y cierra el cupo el último trofeo logrado en Cincinnati.

Torneo ATP Masters 1000
No. de Títulos
Miami 6
Indian Wells 5
Roma 4
Canadá 4
París 4
Shanghái 3
Montecarlo 2
Madrid 2
Cincinnati  1

Fuente: ATP

En el año 2007 aupó Miami y Canadá, en 2008 Indian Wells y Roma, en 2009 París-Bercy, en 2011 Madrid, en 2012 Shanghái, en 2013, Montecarlo y en 2018 Cincinnati. Ahora Djokovic tiene un récord de 19-2 desde el inicio de la temporada de hierba que incluye un título en Wimbledon y la final en Queens. Pese a caer ante Tsitsipas en Toronto, el número seis mundial se mostró seguro de poder salir victorioso en Cincinnati.

“Llegando este año, obviamente la victoria en Wimbledon hizo las cosas bastante diferentes para mí en términos de acercamiento a Toronto y Cincinnati. Me sentí más seguro en la cancha. Sentí que solo necesitaba conseguir algunas cosas más. No jugué realmente muy bien en Toronto, pero sentí que si tuviera dos o tres partidos en mi haber, las cosas comenzarían a funcionar mejor que como lo hicieron en el pasado. Y tener esa experiencia obviamente ayuda a tener esa confianza y el enfoque correcto”.

“Estoy contento, orgulloso y muy satisfecho. Solo lleno de grandes emociones. Lo intenté por cinco veces. No tuve éxito. Seguí viniendo y sentí, para ser sincero, más presión cada vez que seguía viniendo. Ahora es muy satisfactorio. Es difícil de comparar”.

Torneo ATP Masters 1000 Títulos Intentos para conseguir su 1er título
Victorias-Derrotas
Indian Wells 5 3 49-8
Miami 6 2 42-6
Montecarlo 2 9 32-10
Madrid 2 5 24-8
Roma 4 2 46-8
Canadá 4 1 37-7
Cincinnati 1 12 32-11
Shanghái 3 6 33-7
París-Bercy 4 5 28-7
Fuente: ATP
Ahora, con el US Open encimando, Djokovic y Nadal se erigen por encima del resto como máximos favoritos al título en Flushing Meadows. El sorteo del cuadro principal se celebrará el próximo viernes y el serbio y el español podrían medirse en cuartos de final si fuesen por el mismo lado del cuadro. El último Grand Slam de la temporada se presenta apasionante.

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/947115456313389056/6XbxWQhc_400x400.jpg» ]DAVID SÁNCHEZ: @DASanchez__. Periodista especializado en tenis. Autor del libro ‘Sentir el tenis’ (Editorial Libros.com). Voleador nato en la red 2.0 y un jugador regular desde fondo histórico. Ágil y con capacidad de adaptación a todo tipo de superficies textuales. Español pero cosmopolita gráfico. He publicado en medios como CNN Chile, Sphera Sports, SportYou o El HuffPost y colaborado con emisoras radiofónicas como Radio MARCA, esRadio, RNE o Radio Internacional.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.