La presión que manejan algunos atletas de alto rendimiento es tan intensa que en ocasiones colapsan.
La preparación mental en los deportistas profesionales es cada vez un aspecto más importante. Incluso, muchos se atreven a asegurar que la fortaleza en este aspecto prima sobre las capacidades físicas. ¿Qué pasa cuando, luego de competir muchos años al máximo nivel, tu mentalidad no te permite funcionar? La respuesta nos la ofrece un jugador que se robó todas las miradas en el Australian Open 2015, cuando fue capaz de eliminar a Roger Federer en la tercera ronda.
Se trata de Andreas Seppi, quien reveló uno de los episodios más difíciles que ha vivido desde que debutó como profesional hace 18 años. A pesar de estar atravesando uno de sus mejores momentos, en 2010, el italiano aseguró haber tocado fondo el día que -más allá de encontrarse en perfecto estado físico- su cabeza le impidió seguir compitiendo. Este hecho obligó a tomarse un descanso para darle la vuelta a esta situación.
A continuación, compartimos el relato completo de Seppi para el portal Behind The Racquet:
«Mi peor momento en el tenis fue el año en el que me ubiqué entre los 100 mejores del mundo. En 2005, con solo 21 años, tuve mi primer gran éxito. En cuatro meses pasé del número 140 al top 75. Tenía unas expectativas más altas y me puse más presión sobre los hombros. Al año siguiente, sufrí mucho para defender los puntos del año anterior y no estuve entre los 100 mejores durante varias semanas, única vez que ocurrió en los siguientes 12 años.
En 2010, me retiré de un partido sin ningún motivo. Gané el primer set y perdí el segundo en el desempate. Estaba perdiendo el tercero y abandoné. Siempre me ha gustado pelear hasta el final, por lo que retirarme del partido sin razón alguna fue extraño. En un cambio de lado, le dije a mi entrenador que si perdía el próximo game, se acababa. Lo perdí y me retiré. Le dije al juez de silla que me dolía la pierna, que no podía más. Llegué a los vestuarios y entró mi entrenador. Pensaba que él estaría enfadado, pero me dijo que lo entendía. No me siento culpable por aquel partido. Llevaba ocho años en el circuito, compitiendo al más alto nivel. Llegué a un punto en el que, simplemente, no podía más, necesitaba descansar. Mi entrenador me dijo que descansase el tiempo que necesitase. Me resultó raro que me hablase de esa forma después de un partido en el que me había dejado derrotar.
Perdía muchos partidos en esa época. Cuando pierdes tanto, quieres jugar más torneos porque necesitas conseguir puntos para el ranking. Viajas a todos lados para jugar. Disputar tantos torneos en aquel momento no fue la decisión correcta. A veces es mejor parar durante un par de semanas y entrenar. Jugar tantos torneos seguidos sin tomarme un descanso fue un error, pero siempre se aprende de los errores. Después de aquel partido, paré cuatro semanas y empecé de nuevo. Enseguida empecé a cosechar buenos resultados y alcancé las semifinales de dos torneos ATP».
[author title=»Andrés Matallana Avella: » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/666041598975852544/hSbddU6p_400x400.jpg»]Twitter @Andresf0724. Apasionado por el tenis. Disfruto del deporte blanco dentro y fuera de la cancha[/author]