viernes - julio 18, 2025
Inicio COLOMBIANOS El tenis colombiano definió su nómina para los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe

El tenis colombiano definió su nómina para los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe

por Francisco Vargas
645 vistas

El combinado cafetero está compuesto por ocho jugadores, cuatro en la rama masculina y cuatro en la rama femenina

Quiero conocer acerca de los últimos productos de tenis que están en el mercado: Raquetas, bolas, cuerdas, zapatillas y mucho más: Clic aquí

San Salvador es sede por estos días de la XXIV edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la cual se retrasó debido a la pandemia del Covid-19, pues inicialmente estaba previsto para realizarse en 2022, teniendo en cuenta que se cumple cada cuatro años, siendo su más reciente edición en Barranquilla (Colombia) en 2018. Justamente, la Federación Colombiana de Tenis reveló la nómina de raquetas que afrontarán las siete competencias desde el 1 al 7 de julio próximos en las canchas de cemento del Complejo Deportivo de Ciudad Merliot.

El combinado cafetero está compuesto por ocho jugadores, cuatro en la rama masculina y cuatro en la rama femenina. En hombres la nómina la integran Cristian Rodríguez, Alejandro Hoyos, Johan Rodríguez y Nicolás Buitrago, siendo su capitán Wilson Rincón; entre tanto, en damas la escuadra está conformada por María Fernanda Herazo, Yuliana Lizarazo, María Paulina Pérez y Yuliana Monroy, y su capitana es Fabiola Zuluaga.

En suelo guanaco, los tenistas colombianos lucharán por siete medallas de oro en individuales, dobles, dobles mixtos y la copa de naciones. Cada jugador podrá participar en un máximo de dos competencias, sin contar la copa por naciones; en los torneos de sencillos, cada país podrá disponer de un máximo de dos representantes; entre tanto, en los torneos de dobles y dobles mixtos, tan solo una pareja.

Las competencias de sencillos, dobles y dobles mixtos se realizarán entre el sábado 1 y martes 4 de julio; del 5 al 7 de julio se jugará la copa de naciones. En esta competencia por equipos, cada serie se disputa al mejor de tres partidos, dos de sencillos y uno de dobles, el cual se podrá efectuar por acuerdo de los capitanes, en dado caso que la serie se resuelva en los puntos de sencillos.

Es de recordar que, en el año 2018, Colombia se ubicó en la segunda casilla del torneo de tenis, tras acumular dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce. Las medallas de oro llegaron por intermedio de la pareja de dobles mixtos, conformada por Eduardo Struvay y María Paulina Pérez, y el equipo femenino; las de plata fueron para Mariana Duque en sencillos, y la propia Duque, junto a Camila Osorio, en dobles femenino; entre tanto, las de bronce tuvieron el sello varonil, gracias a Alejandro González en sencillos, la pareja de Eduardo Struvay y Nicolás Mejía en dobles, y el equipo masculino.

¿Eres entrenador, tienes un Club, una Academia o quieres promover tus servicios de enseñanza de tenis de campo? Afíliate al Directorio Match Tenis y llega a más 40.000 personas en todo el país: Clic aquí

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.