domingo - abril 20, 2025
Inicio ATP HISTORIAS US OPEN: DÍA 1, JORNADA MASCULINA

HISTORIAS US OPEN: DÍA 1, JORNADA MASCULINA

por Andrés Peraza
75 vistas

El US Open largó. Un cumulo de sensaciones empiezan a recorrer en el ambiente de Nueva York que busca el sucesor del trono que dejó vacío Rafael Nadal. En el primer día Andy Murray, Stan Wawrinka, Milos Raonic y Novak Djokovic iniciaron con victoria, Nick Kyrgios dio la primera sorpresa, mientras que sólo dos sudamericanos levantaron el puño para festejar.

Foto: Us Open

Foto: Us Open

Murray, entre dudas y calambres.

«Después de 1 hora y 45 minutos de partido empecé a sentir calambres en los cuádriceps, luego en los dorsales y después en los antebrazos. En el tercer set no sabía realmente qué hacer» vivas declaraciones de Andy Murray tras derrotar a Robin Haase en cuatro sets. Un debut donde el británico parecía que arrasaba, pero poco a poco fue mermando su juego dejando ver las dudas que lo han acarreado en gran parte del año. El holandés se montó en el encuentro y no supo balancearlo a su favor, mientras del otro lado de la red Murray se tocaba una y otra parte de su cuerpo, aquejando dolor. Sus ganas de vencer sobrepasaron las molestias pero, sin dudas, demostró que aparentemente no está en condiciones de luchar por el título.

Djokovic, Wawrinka y Raonic dan el primer paso en busca del título.

Sin mayores inconvenientes iniciaron el camino a la corona Novak Djokovic, Stan Wawrinka y Milos Raonic, tres de los protagonistas en la escena neoyorquina. El serbio, que busca despejar las incertidumbres dejadas en las semanas anteriores, apenas sudó para deshacerse del argentino Diego Schwartzman. Nole toma el US Open no sólo como una oportunidad de ganar otro Grand Slam sino como un torneo para encontrase a sí mismo; este triunfo lo reconforta enormemente. Por su parte, Wawrinka venció en tres sets a Jiri Vesely, que alcanzó a incomodarlo en ciertas fases del partido. El campeón de Washington, Milos Raonic, no desentonó ante Taro Daniel y subió un escalón en su búsqueda de dar el golpe en el último grande del año.

Una estrella llamada Kyrgios.

¿Fue sorpresa la victoria de Nick Kyrgios sobre Mikhail Youzhny? Para unos sí, para otros no. Pero dejando de lado esa cuestión, el australiano parece ser la figura del mañana; un astro que empieza a alumbrar de manera lenta, pero progresiva. Cuatro sets bastaron para que Nick demostrara que quiere ser protagonista en Flushing Meadows y dejar atrás al «soldadito ruso», cuartofinalista del año pasado. Mostró destellos de su gran juego, la contundencia de su saque, lo versátil que es al momento de estallar su revés paralelo y las novatadas que aún son recurrentes en cualquier chico de 19 años. Una promesa viva, la camada del mañana.

Jornada agridulce para los sudamericanos.

Sudamérica no vive su mejor momento en el circuito desde hace semanas y se arrastra en un valle de regulares e insuficientes resultados, sin que aparezca alguien capaz de cambiar el rumbo holgado y desesperanzado. Juan Mónaco le dio pelea a Jo-Wilfried Tsonga pero decayó en el tercer set que fue el punto de inflexión del partido; el argentino constata que no pasa por el mejor momento de su carrera y llega desinflado de cara a la repesca de Copa David vs. Israel. Su compatriota, Facundo Bagnis, fue disipado por la experiencia de Philipp Kohlschreiber y no pudo extender su racha de victorias provenientes de la qualy. Caso aparte es Alejandro Falla que no sale del hoyo profundo en el que está inmerso hace meses: Jeremy Chardy lo despachó en 4 mangas.

Quienes le dieron una sonrisa a esta parte del continente fueron Leonardo Mayer y Thomaz Bellucci. El argentino, en el amanecer del día, vencía cómodamente a Albert Montañés, que finalmente se retiró por problemas en la muñeca derecha, así llegó a segunda ronda. Mientras que el brasileño gozó de una gran performance y eliminó a Nicolás Mahut.

El volver de Llodra.

Lo duro que debe ser decirle adiós al tenis se ve reflejado en Michael Llodra. Con 34 años volvió, sonrió y venció sólidamente al español Gimeno-Traver en tres parciales. Tras un intento de retiro en el pasado Roland Garros, el francés recibió una invitación para disputar el US Open y demostró que aún tiene restos de ese tenis singular que se le ha visto en años de carrera. Como bonus, vuelve a ganar un partido ATP después de más de 4 meses: el último había sido a Jerzy Janowicz en el Principado de Montecarlo.

En segundo plano…

Destacar los triunfos de Tommy Robredo, Fernando Verdasco y Pablo Carreño-Busta, integrantes de la armada española que con el paso del tiempo supo acoplarse a cualquier superficie diferente a la arcilla. Benoit Paire despachó al incansable Julien Benneteau en un partido más que atractivo y Andreas Seppi sacó al ucraniano Sergyi Stakhovsky con contundencia.

Impensadas las derrotas de Radek Stepanek, que fue superado por Matías Bachinger con relativa facilidad, y la de Vasek Pospisil, que en el quinto set fue vencido por el sorpresivo Simone Bolelli. Un resultado duro para el canadiense de cara al choque de Copa Davis en unas semanas.

 [author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/473258143418314752/wPCdGPjm_normal.jpeg» ]Fabián Valeth Orozco @Harryelpote: Redactor de TenisBreak. Director y productor de radio y televisión, locutor y redactor. Amante del tenis y del periodismo deportivo enfocado hacia este deporte.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.