miércoles - abril 2, 2025
Inicio ATP Hugo Dellien, del retiro a robarle una sonrisa al pueblo boliviano

Hugo Dellien, del retiro a robarle una sonrisa al pueblo boliviano

por Andrés Peraza
655 vistas

En diálogo con la ATP, ‘El Tigre de Moxos’ como le llaman, contó su historia de superación

Luego de 35 años, Bolivia festejó un triunfo en el cuadro principal de Roland Garros, por intermedio de la raqueta de Hugo Dellien, un joven talentoso que en su época como juvenil fue número dos del mundo; sin embargo, y como suele suceder, el hecho de figurar en la categoría junior no garantiza una carrera cargada de victorias y alegrías, algunos estallan al instante, otros unos años más tarde, y otros nunca.

Hugo Dellien, tenista boliviano. Cortesía/Marca La Razón

Afortunadamente, Hugo Dellien sacó a relucir todas sus condiciones unos años después y hoy en día es uno de los grandes referentes del tenis suramericano, pero entes de serlo, superó grandes obstáculos, entre estos, un retiro a finales de 2016. “En ese año que dejé de jugar me di cuenta de muchas cosas. Valoré determinadas cosas. Me acuerdo de que tenía ahorrados 15.000 dólares que había ganado en el tenis y cuando paré, los primeros meses empecé a salir con mis amigos, conseguí novia, llevaba una vida normal. Experimenté lo que no había vivido hasta entonces. Al principio todo fue perfecto, luego sentí que esa no era la vida que quería”, expresó el nacido en Trinidad a la ATP.

Pero ¿Por qué tomó la decisión de regresar? “Recuerdo que mi hermano más pequeño jugaba un torneo internacional en un club de Santa Cruz. Llegué y mucha gente me pidió fotografías y me preguntaron el por qué no estaba jugando. Muchos chicos me miraban como si yo fuese su referente sin haber hecho nada grande. Eso me dio nostalgia, pero en ese momento sólo me dije que tenía que estar tranquilo”, complementó.

Antes de colgar la raqueta, Hugo había guardado 15 mil dólares, dinero con el que abrió una fábrica de hielo en compañía de su papá, pero el destino le tenía preparada una sorpresa. “Invertí todo el dinero y me acuerdo perfectamente que un día que fui a un cajero a retirar y no tenía plata, no tenía para vivir. Ahí sentí mucha vergüenza porque después de muchos años tuve que pedirle dinero a mi papá”, recordó.

Sé que para muchos es normal a la edad de 21 o 22 años, pero para mí era ofenderme a mí mismo. Me dio mucha vergüenza y me senté a pensar qué quería hacer de verdad, y eso, añadido al recuerdo en el club de Santa Cruz me hizo cambiar de opinión. Lo mío era el tenis. Me propuse llegar hasta donde tuviese que llegar y si no lo intentaba, le estaba enviando un mensaje a los niños de que era imposible”, expresó Dellien, quien enfundo de nuevo la raqueta y salió al mundo a buscar fortuna.

A mediados de 2017 contactó un entrenador mexicano, de nombre Eduardo Médica, y ahí empezó todo. “Él me recibió en su casa sin ningún costo y al que le estaré agradecido siempre. Ese año me marcó muchísimo porque me di cuenta que uno tiene que luchar por sus sueños, no importa cómo ni en qué condiciones, lo importante es dejar todo para conseguirlo”. Ese año culminó en el puesto 241 del ranking mundial.

En 2018 se consagró en tres torneos del Circuito ATP Challenger Tour, jugó las fases previas de Roland Garros, Wimbledon y US Open, y arañó el Top-100. En 2019 incursionó en este grupo, se convirtió en el primer boliviano en ganar un partido en un ATP Masters 1000 y ahora retará al griego Stefanos Tsitsipas, número seis del mundo. “Es un lindo reto. Llego en un momento muy bueno ante él. Si me dicen si quería llegar así lo hubiese pedido. Sé que él viene de dos grandes torneos en Madrid y en Roma, obviamente voy a tratar de disfrutar como todos los partidos, pero con el objetivo de ganar”, dice el suramericano.

Hugo Dellien, un ejemplo de superación y un modelo a seguir, no solo por parte su país, sino del pueblo suramericano en general.

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internaciones. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.