domingo - abril 13, 2025
Inicio AUDIOS Importancia del entrenamiento físico en los ajustes técnicos

Importancia del entrenamiento físico en los ajustes técnicos

por Andrés Peraza
1,3K vistas

El entrenador físico Helber Cetina, director de la Academia Cetina & Sosa, se estrena en Match Tenis con un artículo sobre la importancia del entrenamiento físico en los ajustes técnicos.

Con frecuencia observamos cómo nuestros jugadores ejecutan sus diferentes golpes ya sea un servicio, un tiro de fondo o uno en la red y casi que de inmediato encontramos algún componente de la técnica que se debe mejorar para buscar un mejor resultado.

Años atrás, cada mejora técnica se entrenaba únicamente con las repeticiones infinitas de ejercicios con la canasta de pelotas,  «lo cual está muy bien» y siempre ha dado muy buen resultado, pero con los avances en la metodología del aprendizaje de la técnica y del entrenamiento deportivo en general, podemos hacer cambios o mejoras técnicas en muy cortos periodos de tiempo sin tener que retirar de la competencia completamente al deportista.

Helber Cetina, entrenador físico, Academia Cetina & Sosa

Por tal razón, hoy quiero compartir tres de los momentos más frecuentes en que el entrenamiento físico se hace parte fundamental en un plan de ajuste técnico:

  • El primero es cuando en el golpe de derecha la empuñadura se pasa hacia full western o extrema; En este caso los músculos del antebrazo en la zona cubital ganan una buena fuerza mientras que los músculos de la zona radial los que hacen el trabajo más grande en una empuñadura Eastern de derecha están menos fortalecidos y menos preparados técnicamente, al hacer un entrenamiento de la fuerza base o general de los grupos musculares que intervienen en el golpe de derecha con medios como las barras pesadas, las bandas elásticas, las tareas de propiocepcion y balón medicinal, el cambio en la empuñadura para la derecha o para cualquier golpe puede hacerse en menos de la mitad del tiempo que llevaría la forma tradicional.
  • El segundo caso es la elevacion  de la pelota en el servicio, es normal que cerca de los 12 años los niños no le den mucha altura a la pelota en el servicio y nosotros como entrenadores y en algunos casos papas seamos insistentes con esa tarea pero No nos detenemos a revisar ¿que pasa desde el entrenamiento físico? es sencillo, la pelota no sube más porque los músculos del hombro no son ni lo suficientemente fuertes ni lo suficientemente resistentes para esta tarea dando como resultado una diferencia entre los buenos games del inicio del partido y los no tan buenos del final. en este caso el refuerzo técnico debe ir apoyado con una buena rutina de fuerza resistencia para los grupos musculares de la escapula, hombro, brazo y antebrazo incluyendo ejercicios de elevaciones frontales y laterales,  rotaciones internas y externas, también son importantes los ejercicios de fuerza específica para ir educando tecnicamente la fuerza que se está desarrollando.
  • El tercer ejemplo es cuando nuestro jugador de competencia se ve obligado a ir a uno de los extremos del campo para golpear la pelota y no se detiene para golpearla sino que sigue de largo y termina más allá de la linea de dobles dejando libre todo su propio campo.El entrenador puede pasar horas y horas haciendo trabajos técnicos de apoyos y retorno pero si desde el entrenamiento fisico le dedicamos un espacio a la fuerza y la potencia de los miembros inferiores con ejercicios de salto y caída en todas las direcciones, con ejercicios de  extensión y flexión, tareas con bandas elásticas de poder para entrenador los músculos adductores y abductores y balones medicinales veremos el cambio de forma rápida.

Siempre que se presenten necesidades en el entrenamiento de la técnica y nos apoyemos en el entrenamiento físico, el resultado será el mejor

 

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.