Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí
El caso de dopaje de Jannik Sinner e Iga Swiatek no solo le ha dado la vuelta al mundo del tenis, sino que también al del deporte en general y es por ello que ha cobrado gran relevancia en el ente rector, como lo es la Agencia Mundial Antidopaje. Lo que provocó que su director se pronunciara en torno a lo sucedido con Swiatek en los últimos días.
Oliver Niggli, director de la AMA, regaló una entrevista para L’Èquipe donde habló sobre ambos casos entre una serie de incertidumbres que colocan tanto a Sinner como a Swiatek en el ojo del huracán y en donde muchos cuestionan la veracidad de las pruebas y tachan a ambos tenistas de haber consumido sustancias que alteran su rendimiento.
En la plática que tuvo Niggli explica que lo que sucede ahora en el deporte mundial es que «Las cantidades encontradas son tan pequeñas que es posible contaminarse incluso haciendo cosas banales» y que esto se debe a que la tecnología de los laboratorios ha avanzado tanto que ha permitido que este tipo de sustancias se detecten con mayor facilidad, así sean en cantidades infinitamente minúsculas. Ante este tipo de casos es que la AMA ya se plantea un posible cambio en la reglamentación para
«Entiendo al público, que piensa que somos ingenuos y que nos lo bebemos todo. Pero la realidad es otra. Es un problema. Si quisiéramos hacernos la vida más fácil, podríamos imponer nuevos umbrales y no encontrar todos estos casos. Pero la verdadera pregunta: «¿Estamos preparados para aceptar las microdosis?. No hay más que antes, pero los laboratorios son más eficaces a la hora de detectar cantidades ínfimas de dopaje. sustancias. Tendremos que abrir una mesa de trabajo para entender cómo gestionar esta situación».