OPINIÓN | En la Central más vacía del planeta, Dominic Thiem hace historia. Quema registros. Manda la cabeza a otra época y sentencia a Alexander Zverev castigado al consuelo sin explicación alguna. El raciocinio escapa de cualquier lógica en este 2020. Lo hace en un US Open atípico sin Nadal y Federer y con Novak Djokovic descalificado.
Ahí resurge Thiem para levantarse del fango, sacar pecho y acabar maniatando a Zverev en la extenuación de un tie-break en el quinto set. Ahí donde el tenis se vuelve una guerra desmedida, ahí donde la agonía rompe cualquier silencio, por mucho que la Ashe estuviera muda.
El austriaco es un géiser descontrolado, un auténtico caballo desbocado al galope de su revés. Una sentencia firme sobre el papel en un último parcial antológico. La consolidación de una figura a la que el tenis de debía algo grande desde hacía tiempo.
Thiem quiebra las voces que lo enterraban en grandes citas. Donde tantas veces previas se había quedado a las puertas. Donde las espadas de la jerarquía del Big Three le habían cortado las alas y el paso.
Ahora escapa con el deseo materializado en un trofeo que alza al cielo de Nueva York como aquel que levanta el mundo con sus manos. Porque le hizo falta superar cielo y tierra para reunirse con la victoria en una noche mágica para el eterno recuerdo.
Aquel chaval con enormes problemas físicos en la adolescencia y sometido al entrenamiento más extremo para moldear su cuerpo hasta convertirse en un competidor nato, aprovecha ahora la ocasión que le brinda la historia al revés.
2019 fue su graduación en el tenis profesional con 5 entorchados, llegando a finales en Roland Garros y en la Copa de Maestros y aupando Indian Wells ante el mismísimo Roger Federer. Un dolor de cabeza para el tenis vintage. Un terrícola que no pide permiso en pista dura. Que ahora gana. Que ahora sonríe. Que ahora liquida su deuda.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/947115456313389056/6XbxWQhc_400x400.jpg» ]DAVID SÁNCHEZ: @DASanchez__. Periodista especializado en tenis. Autor del libro ‘Sentir el tenis’. Ha publicado en medios como Forbes, Robb Report, CNN, Sphera Sports o El HuffPost y colaborado con emisoras radiofónicas como Radio MARCA, esRadio, RNE o Radio Internacional.[/author]