martes - abril 8, 2025
Inicio COLOMBIANOS Los premios del Colsanitas Open, un incentivo para las carreras de los jugadores

Los premios del Colsanitas Open, un incentivo para las carreras de los jugadores

por Andrés Peraza
1,5K vistas

La gira de torneos repartió grandes premios entre los participantes.

Un éxito por donde se le mire. Luego de culminar la gira de torneos del Colsanitas Open que tuvo cuatro paradas divididas en Pereira, Cali, Armenia y Cundinamarca, es tiempo de comenzar a analizar lo bueno y lo no tan bueno  (si es que se puede cuestionar algo) de esta gira. En este artículo hablaremos de la bolsa de premios, que sin lugar a dudas fue un gran atractivo para los jugadores que disputaron los torneos.

En total cada una de las paradas repartió un total de cincuenta millones en premios (200.000 millones en total) que se dividieron entre las categorías masculina y femenina, hecho nunca antes visto en el país, sobretodo si se tiene en cuenta que no eran torneos puntuales para el escalafón ATP o WTA. «Si revisamos esta bolsa de premios, el ganador de uno de estos torneos en masculino recibe más que si se ganara un Future de 15.000 dólares», contó David Samudio, Presidente de la Federación Colombiana de Tenis a Match Tenis.

Los premios sin lugar a dudas fueron un salvavidas para los jugadores profesionales y para los que apenas están empezando en el circuito. Por ejemplo, María Fernanda Herazo, quien fue la ganadora absoluta de las cuatro paradas, y quien viajará a Santiago de Chile próximamente, afirmó: «Fue magnifico. Es un momento complejo por el tema de los ingresos para los deportistas. Ha sido un año que no he tenido ingresos porque he jugado apenas cuatro torneos profesionales. Ese incentivo o ese ahorro es sumamente importante para poder seguir invirtiendo en mi carrera». 

Así mismo, jugadores juveniles que no están acostumbrados a competir por dinero, sienten estos premios como una recompensa al trabajo que han venido haciendo en los últimos años. «Es una motivación ganar dinero, no solo para mí si no para todos los jugadores que disputaron esta gira. Por eso, pienso que el nivel fue tan alto entre juveniles y profesionales», afirma Mateo Gómez, quien llegó a una final, una semifinal y en dos ocasiones quedó en el segundo puesto del round robín.

«Es importante el dinero que gané en esta gira de torneos porque me sirvió para poder costear los gastos de esta, y además, poder reinvertir en mi proceso», recalca Johan Rodríguez, uno de los jugadores que está en la mira del Equipo Colsanitas y quien se proyecta para jugar los Grand Slam juveniles el próximo año.

Finalmente, Felipe Santamaría, un jugador antioqueño que trabaja fuertemente para sumergirse en el circuito profesional,  añadió. «Es una motivación extra que como tenistas colombianos necesitamos para seguir mejorando y no rendirse en esta carrera de ser jugador profesional»:

Es de resaltar que además de los premios, los jugadores también recibieron por parte de la organización del torneo (FCT) hospedaje desde el día que inició cada evento (Miércoles) hasta el día que fueron eliminados, y además, este incluía el desayuno y el almuerzo.

A continuación repasamos la bolsa de premios tanto en la rama masculina como en la femenina:

Hombres:

Campeón: 10.000.000 (Diez millones de pesos)

Finalista: 5.000.000 (Cinco millones de pesos)

Semifinalistas: 3.000.000 (Tres millones de pesos)

Round robin 2º puesto: 1.000.000 (Un millón de pesos)

Round robin 3º puesto: 750.000 (Setecientos cincuenta mil pesos)

Round robin 4º puesto: 500.000 mil pesos (Quinientos mill pesos)

Mujeres:

Campeona: 6.400.000 millones de pesos (Seis millones cuatrocientos mil pesos)

Finalista: 3.200.000 millones (Tres millones doscientos mil pesos)

Semifinalistas: 2.000.000 (Dos millones de pesos)

Round robin 2º puesto: 750.000  (Setecientos cincuenta mil pesos)

Round robin 3º puesto: 500.000 (Quinientos mill pesos)

Round robin 4º puesto: 300.000 (Trecientos mil pesos)

[author title=»Andrés Vargas Peraza » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg»]Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com Twitter:  @andresvarperaza. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.