Colombia contará con representación en la final de un Gran Slam juvenil por cuarta ocasión en la historia.
Nueva York se ha convertido en territorio fértil para los colombianos, al menos durante las últimas semanas. En la jornada del viernes, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah escribieron una nueva página de gloria consagrándose campeones del US Open en la modalidad de dobles, y ahora el turno fue para María Camila Osorio, que en su último Grand Slam como juvenil se dará el gusto de disputar el partido por el título.
Este sábado, la cucuteña firmó dos victorias que la depositaron en la final del major estadounidense en la rama juvenil; a primera hora remontó el 0-3 que sufría antes de la suspensión -por lluvia- en la jornada del viernes, y un par de horas más tarde derrotó a la rusa Oksana Selekhmeteva con parciales de 6-3, 6-7(3) y 6-4.
Esta fue la 15° victoria consecutiva para la Equipo Colsanitas, si tomamos en cuenta las diez (10) que firmó en las dos ediciones del ITF W25 de Guayaquil, además de las cinco que por ahora ha firmado en la ciudad de los rascacielos. En lo que respecta al último Grand Slam juvenil del año, Osorio acumuló su noveno triunfo en sus últimas diez actuaciones en Flushing Meadows, donde también pisó las semifinales en 2018.
En 2001, Carlos Salamanca y Alejandro Falla disputaron -y ganaron- la final de dobles de Roland Garros; mientras que en la modalidad de sencillos, Mariana Duque cayó en el partido por el título de Roland Garros en 2007. Once años más tarde, Nicolás Mejía apareció en la final de dobles de Wimbledon -2018- y el trofeo de campeón también se le negó. En consecuencia, la actual N°1 de Colombia será la cuarta representante nacional en la definición de un major, y la tercera como singlista.
Su rival en el partido por el título surgirá del duelo entre la estadounidense Alexandra Yepifanova y la china Qinwen Zheng.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]