Este martes se llevó a cabo el sorteo de la fase de Round Robin para el certamen que reúne a los ocho mejores jugadores de la temporada.
A tan solo un par de horas para que se enciendan las luces del ITF Junior Masters de Chengdú, nos pusimos en la tarea de observar a cada uno de los rivales que enfrentarán María Camila Osorio y Nicolás Mejía en sus tres presentaciones correspondientes al Grupo Liang -para la cucuteña- y al Grupo Shuai -para el vallecaucano-. ¿Quiénes son?, ¿cómo ha sido su desempeño a lo largo del año?, ¿qué antecedentes tienen ante los colombianos? Lo analizamos.
Sobre el papel, María Camila es quien recorrerá un camino más complicado, puesto que se medirá a las líderes de la clasificación mundial, Xiyu Wang y Clara Burel, uno y dos del ranking ITF, respectivamente.
Xiyu Wang llega a su país con sed de revancha, ya que en los pasados Juegos Olímpicos de la Juventud se marchó de forma sorpresiva en primera ronda, luego de caer ante la japonesa Yuki Naito. Además, es una de las siete tenistas menores de 17 años que actualmente se ubican en el Top-200 del ranking WTA, grupo al cual llegó después de alcanzar la segunda ronda del WTA de Wuhan.
Por su parte, la francesa Clara Burel se ha convertido en la pesadilla para María Camila, ya que fue ella quien la eliminó en las semifinales del US Open y también en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Es de anotar que Burel ya jugó su primera final en torneos profesionales; lo hizo en el ITF DE 25 mil dólares de Clermont-Ferrand den Francia.
El grupo lo complementa la luxemburguesa Elenora Molinaro, actual 14 del mundo, que ha tomado la decisión de apostar más por torneos profesionales y los frutos ya se ven, pues suma dos títulos. Osorio y Molinaro registran un enfrentamiento en el Campeonato Internacional Junior de Italia, con un sólido triunfo por 6-1 y 6-2 para la europea.
Nicolás, al igual que su compatriota, deberá batallar con el N°1 del mundo, el taiwanés Chun Hsin Tseng, en un duelo con sabor a revancha, ya que el asiático lo superó en los cuartos de final del pasado Roland Garros. Tseng ha sido la sensación este año en el circuito juvenil: fue finalista del Abierto de Australia, y campeón de Roland Garros y Wimbledon. Aun así, la fortuna no lo ha acompañado en sus últimas apariciones en torneos de alto calibre, ya que se despidió en las semifinales del US Open y en los cuartos de final de los pasados Juegos Olímpicos de la Juventud.
Sin embargo, Tseng no solo brilla como junior, también lo hace en el circuito profesional, puesto que ya suma tres títulos profesionales, resultados que lo tienen ad portas del Top-400. Como dato curioso, el taiwanés nació el 8 de agosto, día en el cual llegó al mundo Roger Federer, para muchos el mejor tenista de la historia.
Por su parte, Adrian Andreev es el actual N°5 del mundo en la categoría juvenil, gracias a sus resultados como doblista. Ganó el US Open y fue medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud. El búlgaro se ha enfocado más en torneos juveniles, por lo que no registra grandes actuaciones en torneos profesionales, ingresando al ranking ATP el pasado mes de abril.
Finalmente, el local Tao Mu parece ser el más débil del grupo al ingresar a este torneo a través de una carta de invitación; no obstante, hizo méritos para lograrla, ya que fue semifinalista de Wimbledon. Actualmente ocupa el puesto 18 del mundo en junior. Sus rivales no deberán confiarse, ya que actúa ante su público y eso puede ser un plus.
El debut de los colombianos será este miércoles, después de las 12:00 p.m. en territorio chino (11:00 p.m. de este martes en Colombia). Ambos jugarán en el Campo número uno y será María Camila la que primero vea acción ante la francesa Clara Burel; luego será el turno de Nicolás Mejía, quien enfrentará al búlgaro Igor Andreev.
Redacción Match Tenis