sábado - abril 26, 2025
Inicio COLOMBIANOS Para los guías del Equipo Colombia, «este es el proyecto más ambicioso en la historia del tenis colombiano»

Para los guías del Equipo Colombia, «este es el proyecto más ambicioso en la historia del tenis colombiano»

por Andrés Peraza
1,2K vistas

Pasó la primera semana de actividades del naciente Equipo Colombia, la iniciativa impulsada por la Federación Colombiana de Tenis y el Ministerio del Deporte que pretende fortalecer las bases del tenis en nuestro país, a través del acompañamiento de los jugadores más jóvenes alrededor del territorio nacional.

Las canchas del Club San Jacinto fueron sede de la primera de las cuatro paradas programadas para esta fase inicial del proyecto (luego vendrán Pereira, Bucaramanga y Medellín), y allí, la planeación de los trabajos técnicos, su evaluación y su análisis están a cargo de reconocidos entrenadores como los ex capitanes de Copa Davis, Felipe Berón y Pablo González, entre otros.

Justamente, aprovechamos la estadía de este grupo de entrenadores para conocer su visión sobre este proyecto en el que son los guías de decenas de jugadores jóvenes con las responsabilidades que eso conlleva:

Pablo González:

«Este proyecto viene desarrollándose con el objetivo de acompañar a los mejores jugadores entre los 11 y los 16 años. La idea es evaluar cómo están, cómo entrenan, cómo viven, con quién y cuántos días a la semana entrenan; queremos estar pendientes de ellos y de su desarrollo.

La verdad que nunca se había vivido algo así, es la primera vez que surge un proceso de este estilo, con la intención de conocer a los jugadores que vienen detrás. Los grandes jugadores que hemos tenido en Colombia han surgido gracias al apoyo de sus padres y a patrocinios privados como Colsanitas, por ejemplo. Es muy importante tener la posibilidad de acompañar esta camada y que en cuatro o seis años tengamos a un jugador entre los mejores juveniles del mundo, y luego como profesional, decir que lo pudimos acompañar desde sus inicios y que se le ha dado el apoyo. Me hubiese encantado contar con esta posibilidad cuando fui jugador».

Wilson Rincón:

«Me siento feliz en mi papel como evaluador, feliz de compartir con los mejores jugadores jóvenes de Colombia y aportarle al desarrollo del tenis de mi país. Pienso que este es el proyecto más ambicioso en la historia del tenis colombiano, sé que hay cosas que se podrán ir mejorando con el tiempo, pero esta es una manera muy valiosa de iniciar».

Wilmar Núñez:

«Este proyecto está enfocado en el recambio generacional del tenis colombiano, es un apoyo muy bueno para los tenistas en el ámbito técnico, físico, psicológico, médico… incluso hay quienes van a recibir apoyo económico. Es una idea que se tenía en mente desde hace varios años. Muchos no tuvimos este privilegio en nuestras etapas formativas, pero ahora estamos contribuyendo a que existan más alternativas para las nuevas generaciones».

Felipe Berón:

«El surgimiento del Equipo Colombia es muy importante. Nuestro objetivo es llevar estos jugadores al profesionalismo y que clasifiquen a los Grand Slams juveniles y, ojalá, continúen por esa línea cuando profesionales. Debe ser un proceso a largo plazo en el que se tracen objetivos a cuatro o cinco años, que es cuando los más jóvenes de este primer grupo van a empezar a estar compitiendo en torneos juveniles y luchando por sumar sus primeros puntos ITF».

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.