martes - septiembre 2, 2025
Inicio WTA¿Qué son los ‘Bye Performance’ que recibieron dos jugadoras en el WTA 500 de Tokio?

¿Qué son los ‘Bye Performance’ que recibieron dos jugadoras en el WTA 500 de Tokio?

por Fabian Valeth
1,2K vistas

No son una novedad, pero el objetivo es que vuelvan a ser protagonistas en el circuito femenino.

Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí 

Sorteado el cuadro principal del WTA 500 de Tokio, muchos seguidores se dieron cuenta que dos tenistas contaban con un peculiar aviso en el cuadro, lo que las clasificaba de forma directa a la segunda ronda: los ‘Bye Performance’. 

Los ‘Bye’ no son nada nuevo en los cuadros ATP o WTA y muchos torneos están diseñados para que los principales cabezas de serie no compitan en las primeras rondas. Sin embargo, estos ‘Bye’ siempre se dan teniendo en cuenta el ranking, lo que ha sido un poco diferente en el torneo japonés.

En Tokio se otorgaron cuatro ‘Bye’ que deberían ir para las cuatro jugadoras inscritas con mejor ranking, en ese orden de ideas para Iga Swiatek, Jessica Pegula, Elena Rybakina y Maria Sakkari; pero de ellas la única que no recibió fue la kazaja y, en cambio, quien salió beneficiada fue Caroline Garcia.

¿Esto por qué? Porque la WTA decidió volver a poner en funcionamiento los ‘Bye Performance’, una figura que existía antes del 2020 y que premiaba a jugadoras inscritas en un torneo pero que habían alcanzado una instancia decisiva en un evento de la semana anterior. En este caso tanto Sakkari como Garcia llegaron por lo menos a semifinales en el WTA 1000 de Guadalajara, y al estar inscritas también en Tokio les fueron concedidas esta ventaja.

Estos ‘Bye Performance’ no son nada nuevos (aunque el nombre sí) en el circuito femenino, ya que antes del 2020 se empleaban muy regularmente en los torneos de la gira asiática.

Por ejemplo, en el WTA 1000 de Beijing de 2019 cuatro jugadoras recibieron ‘Bye’ luego de haber competido en el WTA 1000 de Wuhan la semana anterior: Ashleigh Barty (primera preclasificada), Aryna Sabalenka (era la 12° sembrada en Beijing pero había sido la campeona de Wuhan), Alison Riske (ni siquiera era preclasificada en Beijing, pero había sido la finalista en Wuhan) y Petra Kvitova (era la 7° preclasificada en Beijing pero había llegado a semifinales en Wuhan).

Redacción Match Tenis

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.