viernes - julio 18, 2025
Inicio COLOMBIANOS Richard Pozo, tendero y traductor oficial de la Copa Barranquilla

Richard Pozo, tendero y traductor oficial de la Copa Barranquilla

por Andrés Peraza
143 vistas

El barranquillero de 28 años es el nexo entre los jugadores extranjeros y su equipo de trabajo en la frutería del Parque de Raquetas.

En medio de un ambiente multicultural como el que se vive a diario en el planeta tenis, es habitual que los jugadores y las demás personas involucradas en el circuito se topen con las barreras del idioma. Como es sabido, el inglés es la base de la comunicación en este ámbito, pero aun así existen quienes no tienen otra herramienta diferente a la del idioma del lugar donde nacieron.

Richard Pozo es un barranquillero de 28 años que se desempeña como programador de pantallas LED en eventos musicales y deportivos, un trabajo que le ha permitido estar más cerca del aprendizaje del idioma universal. Esta dinámica lo ha convertido en una pieza clave de la frutería ubicada en el Parque de Raquetas, donde los jugadores de la Copa Barranquilla encuentran la exquisita variedad de frutas que existen en nuestro país.

«Este negocio no es mío», aclara Richard. «Mi mamá -Dilia- ha sido la encargada de construir y mantener este puesto, solo que decidió irse de vacaciones y nosotros la estamos apoyando durante el torneo», agrega el protagonista de esta historia, que junto a su hermana Aura se encarga de proveer a los mejores juveniles de mundo con las combinaciones de fruta que le solicitan.

«Las frutas que más comen los jugadores, al menos este año, son banano y fresa. Los batidos también se venden mucho, pero lo que más suelen pedir es fruta picada: piña, patilla, melón… y no hay duda que el banano es el ganador», asegura el mayor de tres hermanos.

Este año, el certamen juvenil más importante que se juega en territorio colombiano recibió a jugadores provenientes de 37 países; América, Europa e incluso Asia son los continentes presentes, por lo tanto, la diversidad de lenguas obliga a que todos -a excepción de los suramericanos- recurran al inglés.

Esto ha hecho que su presencia es vital cuando llega la hora del Mundial Juvenil en ‘La Arenosa’, y más aún desde que el certamen fue trasladado al Parque de Raquetas. «Cada vez que un extranjero se acerca a pedir algo soy yo el que lo atiende. No soy el mejor hablando inglés, pero me hago entender y he aprendido a comunicarme a través de señas cuando no entiendo o no me entienden algo», explica mientras le vende una mandarina de 600 pesos al alemán Mika Lipp.

Precisamente, por medio de la mandarina surgió una de las anécdotas que Richard más recuerda en su labor como tendero y traductor. «El año pasado vivimos un momento muy chistoso con unos brasileños, ¿cierto, Aura? -le pregunta a su hermana-. En brasil, a la mandarina le dicen bergamota (risas), entonces les advertimos que tuvieran cuidado con esa palabra… dónde la decían o a quién se la decían, porque para nosotros tiene otro significado en Colombia y más aun en la costa atlántica», relata. «Fue un momento bastante gracioso, espero que no hayan pasado por nada incómodo después de haberles explicado».

Este año, con todos los colombianos eliminados prematuramente, la labor de Richard ha sido incesante y lo seguirá siendo al menos hasta el próximo sábado, cuando algunos de los extranjeros que arribó a Barranquilla levante el trofeo de campeón y le agradezca por la «frutica picada» que le preparó durante su paso por Colombia.

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.