Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí
Karolína Muchová, Barbora Krejčíková y Markéta Vondroušová lideran la presencia femenina, mientras que Jiří Lehečka es el representante en el cuadro masculino. Juntos, han encendido el orgullo de su nación en Flushing Meadows.
- Markéta Vondroušová sorprendió al derrotar a la novena cabeza de serie, Elena Rybakina, por 6-4, 5-7, 6-2. Ahora se medirá con la número uno, Aryna Sabalenka.
- Barbora Krejčíková, campeona de Wimbledon, protagonizó un duelo épico: levantó ocho match points contra Taylor Townsend y ganó 1-6, 7-6 y 6-3. Su siguiente rival será Jessica Pegula.
- Karolína Muchová venció a Marta Kostyuk por 6-3, 6-7(0) y 6-3 en una batalla de casi tres horas para colarse en cuartos de final del US Open 2025. Ahora se medirá con Naomi Osaka, cuatro veces campeona de Grand Slam.
- Jiří Lehečka venció a Adrian Mannarino por 7-6(4), 6-4, 2-6 y 6-2, logrando su primera clasificación a cuartos de final en el US Open 2025. Su próximo rival será el poderosoBarb Carlos Alcaraz.
¿Por qué tantos checos en la élite?
El fenómeno checo no es casualidad. El país cuenta con una red de academias y clubes caracterizados por su accesibilidad. Esto ha permitido que jóvenes talentos crezcan en un ambiente competitivo y ha asegurado que el tenis no sea un deporte reservado a unos pocos. Muchová destacó que “en casa teníamos muchos torneos donde competir entre nosotros, eso nos ayudó mucho”.
A esto se suma una tradición de leyendas que ha logrado inspirar a nuevas generaciones. Desde el inicio de la Era Abierta, jugadores de la antigua Checoslovaquia y la actual República Checa han sido protagonistas de los más grandes escenarios tenísticos del mundo. Ivan Lendl, Thomas Berdych, Karolina Pliskova, Martina Navratilova, Petra Kvitová y Petr Korda encabezan esta increíble lista de históricos checos.
Entre todos han logrado acumular 39 títulos de Grand Slam en sencillos; esto contando los 18 trofeos de Martina Navratilova, quien, aunque renunció a la ciudadanía checa para nacionalizarse estadounidense en 1975, nació y creció en la entonces Checoslovaquia y recuperó la ciudadanía checa en 2008.
Muchová, por ejemplo, creció admirando a Karolína Plíšková, exnúmero uno del mundo. “Es lindo para los jugadores jóvenes ver que pueden llegar lejos. En mi club los juniors entrenan con nosotras, eso les da confianza para soñar”, comentó.
Al éxito checo en el US Open 2025 se suma Kateřina Siniaková, primera cabeza de serie en dobles femeninos, quien avanza junto a la estadounidense Taylor Townsend y enfrentará a Leylah Fernandez y Venus Williams por los cuartos de final. En el dobles masculino también hay banderas checas: Tomáš Macháč y Matěj Vocel, ambos checos, siguen en competencia, al igual que Adam Pavlásek junto al polaco Jan Zieliński.
Respaldado por años de trabajo en formación, competencia local y una rica herencia deportiva, el tenis checo vive un momento dorado en Nueva York y ha pintado al US Open 2025 de rojo, azul y blanco.