jueves - noviembre 27, 2025
Inicio COLOMBIANOSWilliam Suárez, presidente Liga de Tenis del Cesar: “Queremos que Valledupar no solo sea la capital del vallenato, sino también del tenis”

William Suárez, presidente Liga de Tenis del Cesar: “Queremos que Valledupar no solo sea la capital del vallenato, sino también del tenis”

El presidente de la Liga de Tenis del Cesar dialogó con Match Tenis

por Francisco Vargas
139 vistas

Luego de varios años, Valledupar volvió a ser sede de un torneo profesional del circuito ITF con la realización del M15 en las canchas de cemento del Complejo de Raquetas, una oportunidad de tener tenis de alto nivel en esta ciudad y contar con la presencia de muchos tenistas colombianos, pero también con jugadores de muchas partes del mundo.

Es por eso que aprovechamos la oportunidad para hablar con William Suárez, presidente de la liga, quien ha sido uno de los pilares fundamentales para que el tenis en esta parte del país tenga notoriedad. De hecho, los inicios de la liga se dieron con este amante del tenis, quien a pesar de haber pasado gran parte de su vida en el entorno militar, nunca dejó este deporte de lado y empezó a construir el sueño de masificar al punto de tener varios jugadores dentro de los mejores de la clasificación nacional y ser organizador de eventos juveniles y profesionales.  

¿Qué significado tiene para usted que el tenis profesional vuelva a Valledupar después de muchos años?

Es importante que Valledupar tenga este torneo para ratificar que el tenis tiene fuerza en el departamento. Ya después de haber logrado tener ocho torneos nacionales de  categoría Grado 2 y Grado 3, torneos ITF Junior y lograr el torneo M15 en la ciudad después de varios años, entonces ya ratificamos que podemos ser una plataforma para ese tipo de torneo. Aspiramos que este no sea el único, que el otro año podamos volver a traer este torneo: la idea es que no seamos solo la capital del vallenato, sino también la capital del tenis en Colombia.

¿Cuéntenos un poco por qué su amor al tenis y cómo termina siendo presidente de la Liga de Tenis del Cesar?

El tenis lo llevo desde hace muchos años, creo que como desde los ocho o diez practico el tenis. Duré 27 años en la vida militar, jugaba el tenis cuando estaba en esta vida y en los ratos libres traté de practicarlo en los lugares donde me encontraba traslado. Cuando llegamos aquí a Valledupar, vimos que había un gran potencial y, con este complejo tan hermoso que construyó la Gobernación, pensamos en aprovechar lo que sabemos para empezar organizar la Liga. Luego empezamos a traer torneos y tener jugadores que pudieran participar a nivel nacional.

¿Cómo han crecido los fanáticos del tenis en Valledupar?

Estamos cumpliendo este noviembre diez años de creado este complejo de tenis, por lo que en ese entonces existían solo dos o tres canchas en Valledupar, incluso en todo el departamento. Ya creado este complejo hemos logrado masificar y que la gente se vinculara más con el tenis. En menos de cinco años hemos pasado de tener 100-120 tenistas constantes, entre recreativos y aficionados, a tener unos 300-400 tenistas, así como un grupo de selección en las categorías 12, 14, 16 y 18 años para representar al departamento, los cuales tenemos tres dentro de los mejores 50 del ranking nacional.

¿Cuáles son esos tenistas que actualmente se destacan en el departamento y que tienen proyección?

Los que están mejor rankeados en la categoría 14 son Juan Pablo Solano y Sofía Viasus. En la categoría 12 años tenemos a David Arvilla, en 14 años a Matiah Coudray y viene avanzando fuertemente Antonio Carvajal.  Si logramos jugar, por lo menos, una vez por mes los torneos con el apoyo y los recursos que nos brinda nuestra gobernación, podemos tratar de mejorar el ranking y que muchos más puedan estar dentro de los mejores.

Finalmente, se han cumplido muchos de los objetivos a lo largo de estos 10 años, ¿ahora qué buscan para el tenis de la región?

Lo principal es apoyar a los padres de familia porque no es fácil por temas económicos. Queremos que, con el apoyo de Gobernación, de la Liga, de los escenarios y los mismos padres tengamos jugadores que estén dentro de los 10 mejores del ranking a nivel nacional, para que puedan jugar torneos Grado 1, empiecen a jugar ITF Junior, alcancen buenos puntos y, el día de mañana, cuando tenga 18 años empiecen a jugar estos torneos M15 para conseguir sus primeros puntos ATP. 

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.