La juvenil bogotana disputará en Londres el segundo Grand Slam de su carrera.
París quedará tatuada en la memoria de Antonia Samudio, no por la Torre Eiffel o por el Arco del Triunfo, sino por la que significó su primera aparición en el cuadro principal de un Grand Slam: Roland Garros. La colombiana se despidió en primera ronda, sin embargo, el simple hecho de haber vivido la experiencia ya significa algo muy valioso.
«Sentí nervios como en cualquier otro partido, cualquier torneo en el que he estado, pero fue mucha más la emoción de estar allá«, le confesó la jugadora del Equipo Colsanitas a Match Tenis. «Pienso que manejé bien la ansiedad, porque, a pesar de la envergadura del torneo, sigue siendo tenis. Es lo que he hecho desde que tengo memoria, así que no tenía porque intimidarme».
Samudio compitió en la modalidad de sencillos (primera ronda) y también en la de dobles, donde firmó su primer triunfo en torneos de Grand Slam junto a la española Carlota Martínez Cirez. «Todas las experiencias que me dejó fueron positivas, porque aprendí que hay un nivel superior. Además, disfruté mucho el ambiente que rodea este tipo torneos; estamos al lado de los grandes jugadores y podemos aprender mucho viéndolos de cerca«, comentó la juvenil cafetera integrante del Team Yonex.
Pero, ¿cuál es la mayor diferencia que encontró entre el tenis que se juega en esta parte del mundo y el que se practica en la élite mundial de su categoría?
«Es necesario tener mucha paciencia para trabajar los puntos; se hace mucho más difícil ganar un punto, porque no es cuestión de atacar una sola vez y definirlo, sino que debes insistir y reiniciar los puntos cada vez que sea necesario«, fue la explicación de Antonia, quien aseguró que «cuando te expones a un nivel tan alto descubres virtudes propias que en otro momento no conocías».
Pero Roland Garros es cosa del pasado, al menos por ahora; a partir del mes de julio, Samudio -bajo la conducción de Wilson Rincón- afrontará otro reto bastante especial: Wimbledon.
Las condiciones en la capital inglesa serán totalmente distintas , pero, más allá de la capacidad de adaptación que deberá demostrar para exhibir su mejor tenis sobre el césped sagrado, ella tiene claro lo que debe mejorar: «Para competir en Wimbledon considero que debo trabajar bastante en la consistencia física y mental«.
Al igual que el major francés, la jugadora nacida en 2001 será una de las dos colombianas presentes en el cuadro principal, junto a María Camila Osorio.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]