miércoles - febrero 5, 2025
Inicio COLOMBIANOS Bogotá será sede del Campamento Cosat 2023

Bogotá será sede del Campamento Cosat 2023

por Francisco Vargas
628 vistas

El certamen reunirá a los mejores tenistas de Suramérica en las categorías de 12 y 14 años

Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí 

La Confederación Suramericana de Tenis – COSAT y la Federación Colombiana de Tenis realizarán entre el 3 y 6 de noviembre el Campamento Cosat 2023, dirigido a los mejores jugadores de esta parte del continente en las categorías de 12 y 14 años. El Centro de Alto Rendimiento, en la ciudad de Bogotá, es el lugar escogido para adelantar esta actividad.

La Federación Colombiana de Tenis, por intermedio de su Departamento de Desarrollo, contará en el Campamento Cosat 2023 con cuatro expertos mundiales en el desarrollo del tenis.

Los ponentes

Alfredo Debrix: paraguayo de nacimiento, ha sido capitán del equipo BJKC y de equipos suramericanos junior de su país en varias ocasiones, también ha sido director de las principales academias paraguayas y se ha desempeñado como Capitán delegado de la ITF – COSAT para las giras europeas. Ha trabajado con jugadores del circuito profesional como Verónica Cepede-Royg, Isaura Enrique, Camila Acuña, Diego Galeano, entre otros.

Claudio Sosa: este argentino, es especializado en psicología deportiva, actualmente, se desempeña como director de esta área en el profesorado de la Asociación Argentina de Tenis y es ponente en cursos de Psicología de la ITF y COSAT. Además de formador de tenistas juveniles, ha sido capitán del equipo junior de Copa Davis argentino en varias ocasiones y parte del cuerpo técnico de jugadores profesionales como Guillermo Coria, David Nalbandian, Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco, Sebastián Prieto, Paola Suárez, Agustín Calleri, Carlos Berlocq y Paula Ormaechea.

Mario Bravo: ha sido el director técnico del Club Independiente de Tandil en Argentina. Ha estado directamente involucrado en el desarrollo de varios jugadores importantes en los últimos años, que incluyen a Mariano Zabaleta, Juan Mónaco, Juan Martín Del Potro, Máximo González, Diego Junqueira, Carlos Berlocq y María Argeri, entre otros. Es asesor de varios clubes y federaciones en América del Sur y tutor de cursos ITF y COSAT, el argentino ha sido ponente en conferencias mundiales y capitán de los equipos juveniles sudamericanos argentinos en diferentes giras mundiales.

Ceferino Ochoa: Con más de 20 años de experiencia, actual director de desarrollo de la Federación Colombiana de Tenis, es entrenador colombiano certificado como tutor en Preparación Física por la ITF. Especializado en Administración Deportiva, ha sido delegado de Colombia para Copa Davis y equipos Colombia del Ciclo Olímpico.

[author title=»Francisco Vargas» image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ_400x400.jpeg»]Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.