jueves - abril 17, 2025
Inicio Becas Americanas El título más importante del tenis ecuatoriano en 2019 se gestó desde la universidad

El título más importante del tenis ecuatoriano en 2019 se gestó desde la universidad

por Andrés Peraza
910 vistas

Gonzalo Escobar y Roberto Quiroz ganaron la medalla de oro en los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos Lima 2019 

La noche del 3 de agosto de 2019 será histórica para el tenis ecuatoriano, pues ese día, aunque parezca difícil de creer, ganaron su primera medalla de oro en la historia de los Juegos Panamericanos. Gonzalo Escobar y Roberto Quiroz subieron a lo más alto del pódium en la modalidad de dobles, tras vencer en un emocionante partido a los argentinos Guido Andreozzi y Facundo Bagnis por 4-6, 6-3 y 10-8.

Esta victoria tuvo sabor a universidad, pues ambos, antes de incursionar en el tenis profesional, pasaron por el alma mater en los Estados Unidos, una época en la que aprendieron demasiado, y la cual fue crucial para crecer como deportistas y personas. “Todo fue positivo pues obtuvimos un título que sirve para el resto de la vida, y a pesar que estamos enfocados en el tenis, lo vemos como una bendición, ya que, en cualquier momento, si nos desligamos del tenis, podemos ejercer una profesión”, expresó en su momento Gonzalo Escobar, egresado de negocios de la Texas Tech University.

Y es que el oriundo de Manta extraña esa época, pues prácticamente lo tenía todo. “En estos momentos no tengo sponsor, y en la universidad tenía un equipo a mi disposición, hoy día que no los tengo, soy consciente que no los valoré, y eso me ayudó a crecer como persona y deportista; además, aprendí inglés, y me volví ordenado, antes no lo era y lo tomaba todo en recocha”.

Entre tanto, Roberto Quiroz, quien estudió economía en la Universidad del Sur de California, reconoce que en allí maduró: “En mi época como junior fui siete del mundo, y no estaba preparado para incursionar en el tenis profesional, era muy irresponsable, y el irme a vivir solo por cuatro años hizo que mi nivel de madurez creciera, tenía 19 años y no dependía de mis padres. No tengo duda que el sistema universitario es una gran herramienta para entrar al profesionalismo”.

Lo anterior da fe, que pasar primero por la universidad no es sepultar la ilusión en el tenis de élite, por el contrario, es la oportunidad perfecta para perfeccionar pequeños detalles, con el plus de garantizar una carrera profesional, pues si el tenis no les sonríe, tiene el colchón de tener conocimientos en diferentes ramas.

Para más información, ingresa a becasamericanas.net o llama al (571) 6127338

 

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP , y WTA. Voice Over en eventos internaciones. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.