El nacido en Hamburgo ofreció su perspectiva sobre las prioridades para los jugadores juveniles.
Poco a poco, Alexander Zverev se ha ido alejando de ese rótulo de NextGen con el que deslumbró al planeta tenis durante sus primeros años en el circuito. Con 23 años, el alemán se ha convertido en habitante permanente del top ten masculino y en su palmarés aparecen varios títulos de peso, como los Masters 1000 de Roma, Canadá y Madrid o el Torneo de Maestros de 2018.
A pesar de su irregularidad en los torneos de Grand Slam y de evidentes altibajos, el actual N°7 del mundo es referente para las nuevas generaciones de tenistas alrededor del mundo. Su debut en Cincinnati se dará recién el próximo lunes, por eso, antes del choque ante el escocés Andy Murray –que volvió al circuito después de 10 meses-, vale la pena recordar su mensaje para los jugadores más jóvenes.
«Mi padre me ayudó muchísimo, me enseñó a jugar como adulto y a entender el juego. El tenis profesional. Es muy diferente a la etapa junior, porque allí debes preocuparte básicamente por no equivocarte y meter la bola. En este nivel se juega a otra cosa».
«Yo no era de los mejores en mis primeros años, diría que hasta los 16. Pero gracias a mi padre y a mi hermano mejoré mucho en la recta final de mi etapa junior«, recordó el teutón. «Me repitieron durante mucho tiempo lo que significaba el tenis profesional».
Por último, le envío un consejo a los jóvenes talentos que aspiran a competir en el circuito profesional. «Les diría que ganar no lo es todo. Para un jugador que aspire a ser profesional, ganar debería ser secundario. Lo más importante es conocer y aprender del juego».
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]