En 2009 fue campeona de la NCAA, convirtiéndose en la segunda jugadora en ganar más de cuarenta partidos en una temporada
Por esta época se conocerían los campeones universitarios de tenis en los Estados Unidos; sin embargo, apareció el Covid-19, obligando su no desarrollo, y, dicho sea de paso, la culminación del semestre a través de Zoom, Meet o cualquier otra plataforma online. Hace once años, la estadounidense Reka Zsilinszka festejaba junto a sus compañeras de la Universidad de Duke en Carolina del Sur, la obtención del título de la NCAA, tras ganar más de cuarenta partidos en una temporada, siendo la segunda tenista en hacerlo.
Una vez graduada de enfermera, tomó la decisión de abandonar el tenis y enfocarse de lleno en la carrera que hoy la tiene luchando contra el Covid-19, pero no en calidad de paciente, sino al frente de batalla, salvando vidas y evitando su propagación. “Cuando empecé a jugar al tenis y tuve pequeñas lesiones, iba a ver a los médicos ortopédicos y pensaba que eran muy buenos. Quise ser cirujana ortopédica desde muy temprano, cuando tenía 12 o 13 años. Luego me cambié a la medicina de emergencia”, expresa en una entrevista concedida a tennis.com.
Zsilinszka, quien se convertirá en médico de cabecera en el Grupo Médico Permanente de Carolina del Sur, relata lo más tedioso de esta pandemia. “La parte más difícil ha sido la interacción con el paciente. Como pueden imaginar, no se permiten visitas y estos pacientes vienen muy enfermos y totalmente solos. Llevamos un equipo de pies a cabeza, así que parecemos aterradores para ellos. Este trabajo es difícil y esto lo hacen mil veces más”.
https://www.instagram.com/p/B_S4_rQlWwY/?utm_source=ig_embed
Indagada por la manera en que prepara un turno, esta deportista responde: “Escuchó música, canciones que me den ánimo y me permitan entrar concentrada, como en un partido de tenis, si entras mal y despacio, rápidamente estarás abajo 0-3, la gran diferencia es que no es un juego, es la vida de alguien, se trata de salvarlo. Hay mucho miedo. Les digo a los pacientes infectados que no se descompongan, porque no es una enfermedad terminal”.
Finalmente, esta campeona, dentro y fuera de la cancha deja la siguiente reflexión. “La gente está muy asustada por que todo lo que escuchan es negativo y, aunque es muy grave, si se sigue el protocolo apropiado es posible no transmitirlo; además es una enfermedad a la que se puede sobrevivir”.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internaciones. [/author]