viernes - julio 18, 2025
Inicio ATP La lesión de Djokovic reaviva el debate por el cambio de pelotas en el Tour

La lesión de Djokovic reaviva el debate por el cambio de pelotas en el Tour

por Ivan Aguilar
582 vistas

La lesión en la muñeca de Djokovic volvió a reactivar el tema de los constantes cambios de pelotas en el Circuito

Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí

El debate por el constante cambio de pelotas con las que se juega en la ATP y la WTA fue una constante en los últimos meses del 2023, ahora a menos de siete días del comienzo de la nueva temporada este nuevamente ha salido a flote con la nueva lesión que aqueja Novak Djokovic.

El No.1 del mundo se resintió de una molestia en la muñeca derecha luego de su entrenamiento del martes por la mañana en Australia, misma que se agravó posteriormente en su encuentro ante Jiri Lehecka y ayer por la noche volvió a tomar un nuevo episodio en su encuentro ante ante Alex de Miñaur. «Entre más juego más me duele«, comentó Djokovic durante recibía atención médica.

Hecho que despertó que el mismo Nick Kyrgios apuntara al constante cambio de pelotas como la causa de este nuevo problema en el físico del serbio. «El cambio de bolas cada semana finalmente llegó a la muñeca de Novak. La ATP realmente necesita hacer algo al respecto. Los jugadores sufren todo el tiempo«, comentó el australiano en redes sociales.

 

El tema de los constantes cambios en las pelotas ha sido recurrente en las últimas temporadas y es por lo que se busca, por parte de los jugadores, es que se use una misma sola bola para etapas determinadas del calendario. Por ejemplo, en los últimos meses de la temporada se usaron 11 marcas de pelotas distintas. Entre las cuales se encuentran Wilson, Babolat, HEAD, Penn, Slazenger, Tecnifibre, Yonex, Treton, Artengo, RS Soderling y Dunlop.

«La inconsistencia es un problema. Tiene que haber más uniformidad para evitar problemas en codos hombros y muñecas, mencionó Djokovic meses atrás en el Masters 1000 de París Bercy.

Si bien Dunlop es con la que Djokovic jugó durante las ATP Finals, en la Copa Davis lo hizo con una marca distinta y nuevamente en Australia se usa Dunlop, marca que la ATP considera la de uso oficial por el Tour.

Lo que ha despertado polémica es que pese a ser la misma marca, no es la misma bola. Pues en las Finales se usó la Dunlop ATP Official. Mientras que en la United Cup se juega con la Dunlop AO. Teniendo una variación en la altura del bote de cada una, por lo que la Dunlop ATP Official tiene un bote más alto en comparación a la AO, además que esta tiende a esponjarse haciéndola un poco más bofa conforme comienza a desgastarse.

Todo esto ha ocasionado que entre los jugadores la pelota Dunlop sea una de las más criticadas por ser la causante de dolores articulares durante su uso. «La velocidad de la pelota provoca cambios biomecánicos en la técnica y en la posiciones de apoyo, que pueden derivar en lesiones nuevas«, comentó Ángel Ruíz Cotorro, medico de Rafael Nadal, en un entrevista para el diario El Mundo en noviembre pasado.

Y es que a pesar de que cada pelota que se usa en cualquiera de los Circuitos profesionales está apegada al reglamento establecido por la ITF, estos son ambiguos y deja mucho margen de oscilación entre las marcas.

Pues por ejemplo en cancha dura, superficie en al que ahora se juega, en el reglamento de ITF se especifica que la bola debe tener una masa de entre 56 a 59.4gr. El rebote debe ser de 138cm a 151cm. El grado de deformación al momento del contacto debe oscilar entre los 0.56 a los 0.78cm. Por último el grado de deformación al momento del contacto con la cancha debe ser de 0.74 a 1.08cm.

 

Redacción – Iván Aguilar

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.